RDE DIGITAL

Destacadas

Gobierno destinó RD$690,127.2 millones a salarios, deuda y subsidios en 2024

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El informe de la Dirección General de Presupuesto (Digepres) revela que durante el año 2024, el Gobierno de la República Dominicana destinó un 48 % de sus gastos totales a tres partidas clave: salarios, intereses de la deuda pública y subsidios al sector eléctrico. De un total de RD$1 billón 436,100.8 millones, RD$690,127.2 millones fueron utilizados en estos rubros, de los cuales solo uno, el pago de salarios, tiene un impacto directo y tangible en la economía nacional.

Distribución de los gastos del Gobierno
El desglose del informe destaca que el pago de salarios a empleados públicos representó el mayor porcentaje, con RD$338,341 millones (23.5 % del gasto total), lo que implica un incremento de un 11 % respecto al año anterior. El pago de intereses de la deuda pública, por su parte, absorbió RD$258,814.4 millones (18% de los gastos totales), mientras que los subsidios destinados a cubrir las pérdidas de las distribuidoras de electricidad, Edenorte, Edesur y EdeEste, alcanzaron los RD$92,972.2 millones (6.5%).

Aumento en los pagos por deuda
El informe también señala que, para 2024, los pagos por intereses de la deuda pública superaron los RD$258,000 millones, pero se espera que para el presente año la partida de deuda aumente, alcanzando un estimado de RD$298,000 millones. Esta cifra refleja el creciente peso de los compromisos financieros del Estado dominicano.

El desafío del gasto público
Con el 52 % restante de los ingresos, el Gobierno debió cubrir otras necesidades fundamentales del Estado, incluida una asignación de RD$137,000 millones para la inversión en obras y proyectos de infraestructura. Este gasto, clasificado como gasto de capital, es crucial para el desarrollo y sostenibilidad del país, aunque representa una porción menor frente a los costos recurrentes que absorben las partidas de salarios, deuda y subsidios.

Este panorama subraya los desafíos económicos que enfrenta el país, con un alto porcentaje del gasto público destinado a compromisos fijos y un margen limitado para inversiones que generen beneficios tangibles y duraderos para la población.

Sobre la Firma

Más Información