mayo 15, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Gobierno dominicano, a la sombra de la censura: Proyectos de Ley que atentan contra la libertad de expresión

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En una escalada preocupante, el gobierno dominicano ha sido señalado por la aprobación y promoción de proyectos de ley que amenazan la libertad de expresión en el país. 

En un intento aparente por controlar la narrativa y limitar el escrutinio público, diversas propuestas legislativas han generado alarma entre la sociedad civil y los medios de comunicación. Entre estos se destacan 

Ley Mordaza:

En mayo de 2022, el Senado de la República aprobó en segunda lectura un proyecto de ley que, irónicamente, pretendía regular el ejercicio del derecho a la intimidad, el honor, el buen nombre y la propia imagen. Denominado por críticos como “ley mordaza”, este proyecto contenía disposiciones que podrían castigar la labor informativa y opinativa de manera desmedida.

 Ciberseguridad con Controversias:

Apenas un mes después, el Poder Ejecutivo depositó un proyecto de ley para regular la ciberseguridad. Aunque destinado a penalizar delitos cibernéticos, incluía un polémico artículo que amenazaba con hasta cuatro años de prisión por difusión de material audiovisual considerado discriminatorio. El proyecto se desvaneció por falta de informe, pero la sombra de la censura persiste.

Publicidad Estatal y Obstáculos a la Libertad:

En agosto de 2022, el diputado Eugenio Cedeño presentó un proyecto para regular la publicidad estatal en los medios de comunicación. A pesar de las advertencias de la Sociedad Dominicana de Diarios sobre posibles obstáculos a la libertad de expresión, el proyecto caducó en julio de 2023 sin conclusiones claras.

La Creación de la DNI:

La gota que derramó el vaso fue la aprobación de la Ley 1-24, que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). Aprobada con abrumador respaldo en ambas cámaras congresuales, esta ley obliga a los ciudadanos a entregar información sin la necesidad de una orden judicial, generando temores sobre la privacidad y el libre ejercicio de la libertad de expresión.

Índice de Chapultepec: Desafiando la Transparencia:

En un giro irónico, a pesar de estos cuestionamientos, República Dominicana encabezó el Índice de Chapultepec en noviembre de 2023, que mide el desarrollo de las libertades en América. Sin embargo, este liderazgo podría cuestionarse a la luz de las recientes leyes controvertidas que amenazan con socavar la esencia misma de la libertad de expresión.

Negación Presidencial:

Aunque el presidente Luis Abinader ha negado vínculos con la Ley de la DNI en declaraciones recientes, registros confirman que él mismo envió un proyecto de ley en 2021 para la creación de esta entidad. 

Afirmó que la DNI era un mandato constitucional aprobado en 2015, pero las críticas persisten sobre sus implicaciones para la privacidad y la libertad de expresión.

La sombra de la censura se cierne sobre República Dominicana, con proyectos de ley que parecen socavar los pilares de la libertad de expresión. La sociedad civil y los medios de comunicación enfrentan un desafío crucial para preservar la transparencia y la democracia en el país.

 

Sobre la Firma

Más Información