abril 8, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Gobierno dominicano intensifica operativos migratorios en Bávaro con más de 300 detenidos

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Gobierno de República Dominicana continuó este sábado con un operativo de control migratorio y seguridad en el sector de Friusa, ubicado en el distrito turístico de Bávaro, provincia La Altagracia.

Esta acción forma parte de la estrategia nacional para el ordenamiento territorial y el cumplimiento de la Ley General de Migración.

El operativo, que incluye un despliegue militar y policial, se mantiene de manera permanente en la zona, con acciones focalizadas y un refuerzo en los niveles de vigilancia.

Durante la intervención, más de 300 personas en situación migratoria irregular fueron detenidas y trasladadas para su verificación y eventual repatriación, conforme al proceso legal correspondiente.

El operativo fue liderado por el director general de Migración, vicealmirante Lee Ballester, e involucra a miembros del Ejército de República Dominicana, la Policía Nacional y la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (Ciutran), en coordinación con organismos de inteligencia.

Recuperación de espacios urbanos vulnerables

Este operativo es parte de una serie de intervenciones que comenzaron esta semana en sectores como Mata Mosquito, Villa Playwood y Haití Chiquito, áreas con alta concentración de inmigrantes en situación irregular.

Las autoridades dominicanas tienen como objetivo recuperar el control de estos espacios urbanos, donde, según se señala, se han generado condiciones que afectan la convivencia, la seguridad y el acceso a oportunidades laborales para los ciudadanos dominicanos.

Durante la jornada, se reforzaron los accesos a los sectores intervenidos, se realizaron patrullajes constantes y se establecieron puntos de control para asegurar la efectividad de las acciones, prevenir fugas y garantizar una cobertura total durante el tiempo estipulado para la intervención.

Compromiso con la seguridad y los derechos humanos

El Gobierno reafirmó su compromiso de seguir desarrollando operativos similares en todo el país para garantizar la seguridad ciudadana, fortalecer el orden público y asegurar el cumplimiento de la Ley General de Migración.

Aseguró que estas acciones se realizan bajo el estricto respeto de los derechos humanos y conforme al marco legal vigente.

El respaldo de las comunidades locales a este operativo ha sido notable. Muchos ciudadanos han expresado su apoyo a la intervención, considerándola como una respuesta efectiva a las preocupaciones sobre la inmigración irregular, las cuales fueron también abordadas en la reciente “Marcha Patriótica”, realizada en la misma zona de Friusa el 30 de marzo.

Contexto político y social

La marcha fue organizada por la entidad nacionalista Antigua Orden Dominicana y se centró en rechazar la inmigración irregular.

En la actividad participaron diversas personalidades dominicanas, y aunque se dispersó tras un enfrentamiento con las fuerzas del orden, resaltó el sentimiento popular respecto a la situación migratoria.

Este operativo también se inscribe dentro de las políticas migratorias adoptadas por el presidente Luis Abinader, quien en octubre de 2024 ordenó una deportación masiva de migrantes irregulares, con la meta de deportar hasta 10,000 indocumentados por semana.

Desde entonces, más de 180,000 haitianos han sido deportados.

El gobierno también está construyendo una verja fronteriza con Haití como parte de sus esfuerzos por controlar la inmigración ilegal y regularizar la presencia de haitianos en el país, que incluyen tanto a residentes indocumentados como a aquellos en situación regular.

Sobre la Firma

Más Información