marzo 26, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Gobierno entrega el nuevo Palacio de Justicia de SDE

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Palacio de Justicia de Santo Domingo Este fue entregado este domingo al Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensa Pública en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader. La infraestructura, descrita como la mayor obra gubernamental de República Dominicana, representa un hito en la modernización del sistema judicial y busca mejorar significativamente las condiciones en las que se administra justicia en el municipio.

Ubicada en Santo Domingo Este, esta nueva Ciudad Judicial cuenta con un diseño arquitectónico contemporáneo, con líneas limpias en cristal y un enfoque en la sostenibilidad. Con un costo superior a los 4,486 millones de pesos, casi duplica en metros cuadrados al tradicional Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, conocido como El Huacal.

El saliente ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, destacó la magnitud de la obra y su impacto en el sistema judicial del país. Mientras tanto, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, aseguró que la nueva infraestructura marcará el fin de las condiciones precarias que han caracterizado la administración de justicia en el municipio.

Luis Henry Molina subrayó que el nuevo Palacio de Justicia eliminará las dificultades históricas que han afectado a jueces, fiscales, detenidos y ciudadanos que buscan acceso a la justicia.

“En poco tiempo quedará atrás la era de los furgones, de audiencias en salas poco iluminadas y con calor sofocante. Se acaba el hacinamiento de los detenidos en condiciones inhumanas y la falta de espacios dignos para jueces, policías judiciales y familiares de los involucrados en los procesos”, afirmó el magistrado.

Además, Molina destacó que la modernización del complejo permitirá reducir la mora judicial, agilizar los procesos y garantizar que el servicio judicial sea más accesible y eficiente.

“Una justicia inaccesible, lenta o distante es una justicia que pierde su razón de ser. Con esta Ciudad Judicial reafirmamos el principio de poner a la persona en el centro de la justicia”, indicó.

Actualmente, están en marcha las licitaciones para adecuar las áreas de servicio, adquirir mobiliario y equipamiento tecnológico. Se espera que las operaciones en el nuevo Palacio de Justicia inicien gradualmente en el segundo semestre del año.

Con esta nueva infraestructura, el gobierno estima que casi tres millones de habitantes podrán acceder a un servicio de justicia más eficiente y digno. La Ciudad Judicial de Santo Domingo Este servirá además como modelo para futuras modernizaciones en otras jurisdicciones del país.

En el marco de su agenda en Santo Domingo Este, el presidente Luis Abinader trasladó el programa “El Gobierno Contigo” al sector La Ureña, donde realizó un recorrido y sostuvo reuniones con líderes comunitarios para conocer de primera mano las necesidades de la zona.

Durante su visita, el mandatario reconoció el deterioro vial del sector y señaló que el 70% de sus comunidades carecen de aceras, contenes y asfaltado.

“Ya sabemos que falta muchísimo asfalto en La Ureña”, expresó Abinader, asegurando que el gobierno tomará medidas para mejorar la infraestructura vial del sector.

Sobre la Firma

Más Información