RDÉ DIGITA, SANTO DOMINGO.– El Gobierno dominicano se mantiene a la expectativa de una respuesta por parte de Estados Unidos, con el objetivo de negociar la eliminación del arancel del 10 % aplicado a las exportaciones dominicanas. Esta medida, en vigor desde el 5 de abril, afecta la competitividad de los productos nacionales que ingresan al mercado estadounidense, uno de los principales socios comerciales del país.
Desde el pasado 7 de abril, las autoridades han solicitado reuniones formales mediante dos cartas dirigidas al secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, y al enviado especial para América Latina del expresidente Donald Trump, Mauricio Claver-Carone. Ambas misivas, enviadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), buscan establecer un espacio de diálogo bilateral ante una decisión considerada como un riesgo para el aparato productivo nacional.
PRODUCTOS DOMINICANOS YA PAGAN NUEVO GRAVAMEN
Según confirmó Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), el arancel ya está siendo aplicado a las mercancías dominicanas que llegan a puertos estadounidenses, a pesar de que el gobierno de Trump anunció una “pausa” de 90 días para revisar la medida de forma general.
Durante esa moratoria, que no incluye a China ni a República Dominicana, solo estarán exentos productos considerados estratégicos para Estados Unidos, como semiconductores, cobre, madera, energía y productos farmacéuticos. Pujols insistió en que “el sector público y el privado deben combinar todos sus esfuerzos” para lograr que se concrete un encuentro formal con las autoridades estadounidenses.
MESAS DE TRABAJO PARA ENFRENTAR EL IMPACTO
Ante la gravedad del escenario, el MICM anunció la creación de tres mesas de trabajo: dos interinstitucionales mixtas y una de carácter gubernamental. Estas instancias incluyen representantes de zonas francas e industrias locales y tienen como objetivo evaluar el impacto técnico del arancel y plantear estrategias de negociación.
El viernes pasado, empresarios del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), encabezados por su vicepresidente César Dargam, se reunieron con el presidente Luis Abinader y el ministro Víctor -Ito- Bisonó. Dargam explicó que desde la Comisión Empresarial de Negociaciones Internacionales (CENI), se están coordinando acciones con todos los sectores involucrados.
“El objetivo es seguir alineando posiciones, agotando gestiones bilaterales y apostando al fortalecimiento de una relación estratégica con Estados Unidos”, expresó Dargam. El liderazgo empresarial confía en que los intereses comunes entre ambos países permitan alcanzar un acuerdo comercial “mutuamente beneficioso”.