RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La intención del Gobierno de cubrir y mejorar la cobertura de enfermedades de alto costo se refleja en la inversión de RD$ 222.9 millones de pesos para dichos servicios a los afiliados del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).
Esto representó una inversión que supera los RD$12,475 millones para los más de siete y medio millones de afiliados al seguro de salud, lo que supone un 23 % del gasto total y RD$1,900 millones más que en 2022. Según el presidente, esta medida generó ahorros de más de RD$1,000 millones anuales para los afiliados, disminuyendo el gasto de bolsillo.
Sin embargo, a pesar de estos avances, aún queda trabajo por hacer para ampliar el programa de apoyo a las enfermedades de alto costo, ya que miles de dominicanos siguen esperando hasta dos meses por la atención médica.
Denuncia
En agosto de este 2023, diagnosticaron una paciente con cáncer. Se dirigió a la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (Damac) del Ministerio de Salud Pública, y para 22 de febrero de 2024 no había obtenido los medicamentos, pese a sus intentos de comunicarse con el referido centro, según su testimonio en el periódico El Día.
Discrepancia de las autoridades
Mientras que, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, destacó los esfuerzos para fortalecer el registro de pacientes y aumentar la cobertura para enfermedades catastróficas. Sin embargo, cuando fue cuestionado sobre la disponibilidad de ribociclib, Pérez muestra una discrepancia bastante notable, pues indicó que “necesita revisar el asunto con más detenimiento”, lo que evidencia problemas de desabastecimiento a pesar de la inversión del Gobierno.
¡Hasta los diputados lo notan!
Por otra parte, la diputada Juliana O’neal, quien sufrió hace unos años de Cáncer, destacó las dificultades que enfrentan los pacientes de cáncer por a la falta de medicamentos de alto costo. Mencionó que en 2023 tenía 23 expedientes de personas en lista de espera para recibir los fármacos necesarios para tratar la enfermedad.
Es tal el grado de negligencia, que la diputada O´nel acusó al Gobierno de hacer más propaganda que acciones para garantizar las mejoras en las condiciones de vida de los pacientes.
O´Neal indicó que es indignante y preocupante ver cómo es prioridad para el Gobierno gastar en propaganda, diciéndole a la sociedad dominicana algo que no están recibiendo los pacientes que viven peripecias para obtener sus medicamentos, señaló en una nota de prensa.
“Con los millones que el Gobierno gastó en estas 2 páginas de portada en 6 periódicos de hoy, se hubiesen comprado más medicamentos y/o hecho donaciones a casas de acogida para pacientes con cáncer. Son más improvisación y propaganda que hechos”, escribió la diputada en su cuenta de Twitter acompañada de fotos de periódicos con portadas de publicidad del Gobierno.
Entonces, ¿los ciudadanos “comunes” debemos ver fallecer a nuestros familiares por la inoperancia de los funcionarios designados por las personas que nosotros elegimos para representarnos? Tomemos cartas en el asunto, y exijamos al Gobierno una verdadera política y reforma en el sector salud, y, de ser necesario, la destitución de algunos que no cumplen su labor.