RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Gobierno lanzó oficialmente la convocatoria para la licitación del Tren Metropolitano de Santo Domingo, una obra emblemática dentro del Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT Sto. Dgo.).
La licitación, gestionada por el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM), invita a empresas nacionales a presentar propuestas para la construcción de las infraestructuras necesarias.
La convocatoria especifica que las ofertas deberán ser entregadas en formato físico antes de las 11 de la mañana del lunes 16 de septiembre de 2024 en las oficinas del FITRAM. Este proyecto, parte fundamental del SIT Sto. Dgo., tiene como objetivo conectar inicialmente el Aeropuerto Internacional de las Américas con el Centro Olímpico, integrándose con las Líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo y proporcionando acceso a más de 500 mil nuevos usuarios del sistema de transporte masivo.
El Tren Metropolitano de Santo Domingo incluirá la construcción de estaciones estratégicas que conectarán Santo Domingo Este con el Distrito Nacional a través del Puente Juan Bosch – Duarte.
Estas estaciones estarán ubicadas en sectores clave como Miraflores, Gazcue, Villa Francisca, San Lázaro, Mejoramiento Social, Domingo Savio, Borojol, Ciudad Colonial en el Distrito Nacional, y Villa Duarte, Los Mameyes, Marquetería, Oxigeno, Ensanche Ozama, Villa Faro, Invivenda, Los Frailes I y II, Juan López, Brisa Oriental, Hipódromo, La Ureña, Marbella, Ciudad Juan Bosch, Campo Lindo, Villa Panamericana, ITLA, Boca Chica y el Aeropuerto Internacional Doctor José Francisco Peña Gómez en Santo Domingo Este.
El Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT Sto. Dgo.) también comprende la integración física, tecnológica y tarifaria de modalidades como el Tranvía de Santo Domingo, la línea 3 del Teleférico de Santo Domingo en Santo Domingo Oeste, el Tren de San Cristóbal, intercambiadores urbanos y la construcción de terminales de autobuses urbanas. Este sistema busca aliviar la congestión vehicular en la ciudad, aumentar la productividad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, además de reducir significativamente las emisiones de CO2.
Con una inversión cercana a los 3,200 millones de dólares, donde el sector público aportará unos 2,000 millones de dólares seleccionados en el presupuesto plurianual, este proyecto representa la inversión más significativa en la historia de la República Dominicana y la región del Caribe en términos de movilidad urbana.
Este paso forma parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que busca transformar el ordenamiento territorial y el uso de suelo para promover un desarrollo más sostenible y eficiente en el uso de los recursos urbanos.