RDE DIGITAL

Economía

Gobierno lanza licitación para exploración y explotación de hidrocarburos

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, firmó el pasado 24 de febrero la resolución R-MEM-ADM-003-2025, mediante la cual se conforma un comité para otorgar derechos de exploración y explotación de hidrocarburos en distintos bloques del país. Con esta medida, el gobierno busca impulsar la investigación y potencial explotación de recursos energéticos en territorio dominicano.

Esta no es la primera vez que se conforma dicho comité, ya que en octubre de 2022, el entonces ministro Antonio Almonte realizó un procedimiento similar. Sin embargo, la nueva resolución busca avanzar en la licitación de bloques de exploración, considerada de “seguridad nacional”, lo que ha limitado la divulgación de detalles específicos.

Licitación para exploración de hidrocarburos

Este mes de marzo, el Ministerio de Energía y Minas lanzó el “Proceso Competitivo para el Otorgamiento de Derechos de Explotación y Producción de Hidrocarburos en Áreas Terrestres – República Dominicana”, el cual abarca un total de 10 zonas distribuidas en cuatro cuencas:

  • Cuenca de Cibao Oriental: 6 áreas
  • Cuenca de Azua: 1 área
  • Cuenca de Enriquillo: 2 áreas
  • Cuenca de San Juan: 1 área

El portal del Ministerio de Energía y Minas contiene información sobre estos bloques, indicando que las zonas presentan “fallas y estructuras que podrían funcionar como trampas para retener hidrocarburos”, aunque recalca que se necesitan estudios más profundos para determinar su viabilidad comercial.

Esta información no es nueva. En 2016, bajo la administración de Antonio Isa Conde, se identificaron seis zonas con potencial de yacimientos de hidrocarburos, luego de que la firma Schlumberger sugiriera esos lugares para estudios más detallados.

Detalles del programa exploratorio

El programa de exploración lanzado por Energía y Minas tendrá una duración de ocho años a partir de la fecha efectiva del contrato, divididos en tres periodos:

  • Primer y segundo periodo: 36 meses cada uno, destinados a trabajos de exploración.
  • Tercer periodo: 24 meses, enfocado en la explotación del hidrocarburo.

Las empresas adjudicatarias deberán cumplir con programas exploratorios mínimos y compromisos crecientes en cada fase. El proceso competitivo exige que cada proponente presente una garantía de seriedad de US$100,000 por cada área de interés.

Cronograma de la licitación

La convocatoria a la licitación inició el 3 de marzo de 2025 y se prevé que concluya el 13 de mayo con la firma del contrato con la empresa ganadora, la cual será anunciada el 25 de abril.

Cabe recordar que en enero de 2023, el Ministerio de Energía y Minas anunció un estudio geoquímico en diversas cuencas del país con el fin de analizar rocas y fluidos en busca de hidrocarburos. Este estudio fue encargado a la firma Geolog Surface Logging DMCC (Geolog), con el objetivo de reducir la incertidumbre sobre la exploración y producción de petróleo y gas en el país.

Sobre la Firma

Más Información