RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El expresidente del Tribunal Constitucional y actual titular del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, aclaró que la salida del doctor Julio Rodríguez Grullón como presidente de esa entidad se debió a su propuesta de que el Estado dominicano asigne recursos del Presupuesto Nacional para ayudar a Haití, posición que calificó como “sorprendente y escandalosa”.
Gómez Ramírez explicó que Rodríguez Grullón asumió una línea que contradecía abiertamente los principios institucionales del Instituto Duartiano, al sugerir que, por ser República Dominicana un país más desarrollado, tenía la obligación de financiar al vecino Estado.
Una propuesta fuera de lugar
“Esa posición fue nueva, jamás la había expresado públicamente. Propuso que se tome una partida del Presupuesto Nacional para Haití. Eso desbordó los límites de lo aceptable dentro de nuestra línea institucional”, indicó Gómez.
Detalló que, ante la gravedad del planteamiento, se le pidió a Rodríguez Grullón que se retractara públicamente para enmendar el daño causado. “Se le sugirió que dijera que fue manipulado, que sus palabras se malinterpretaron, pero no aceptó. “No quiso echarse atrás ni renunciar”, declaró.
“Un momento inoportuno”
El pronunciamiento ocurrió —según Gómez— en medio de días “candentes” por la convocatoria de la marcha patriótica hacia Friusa, lo que agravó aún más el impacto de sus palabras.
“Es un hombre de mucha firmeza en lo que él cree, pero ese no era el momento, ni el espacio. “Esa idea no se podía sostener, no representaba al Instituto”, afirmó.
Alerta sobre presión internacional
Gómez Ramírez aprovechó para reiterar su preocupación sobre los intentos de la comunidad internacional de forzar a República Dominicana a asumir responsabilidades que no le corresponden.
“La comunidad internacional quiere crear una crisis o confrontación en la isla. A nadie le conviene que se produzca una situación de inestabilidad en la República Dominicana. “Podemos perder todos, y se puede hacer tarde si no hay una actuación rápida, si no hay una unidad nacional”, advirtió.
A juicio del jurista, el país debe mantenerse firme en su soberanía, sin ceder a presiones externas ni aceptar imposiciones contrarias al interés nacional.