RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En una acción coordinada, los principales gremios de enfermería del país han alzado su voz en demanda de que el presidente de la República, Luis Abinader, cumpla con una serie de reivindicaciones cruciales para el sector. Estas peticiones abarcan desde un aumento salarial hasta facilidades para la adquisición de viviendas, aspectos fundamentales para garantizar el bienestar y la estabilidad de estos profesionales de la salud.
El reclamo por un aumento salarial se fundamenta en el evidente incremento del costo de la vida en el país, una realidad que ha impactado significativamente en la calidad de vida de los trabajadores de la enfermería. Es importante destacar que este compromiso de mejora salarial ha sido reiterado en múltiples ocasiones durante encuentros sostenidos en el Palacio Nacional entre los representantes de los gremios y el Gobierno.
Además de la mejora en los ingresos, los sindicatos de enfermería también exigen el cumplimiento de otras promesas, como el otorgamiento del sueldo 14 tanto para activos como para pensionados, la garantía de una pensión equivalente al 100% del último salario al momento del retiro, y la continuidad del seguro médico, aspectos cruciales para la estabilidad y tranquilidad de estos profesionales y sus familias.
Una de las demandas más destacadas es el reconocimiento del tiempo de servicio de los enfermeros y enfermeras, un aspecto clave para garantizar una carrera profesional sólida y justa.
El compromiso de las autoridades también se extiende a la regularización, nivelación y unificación salarial en el sector, una medida que contribuiría a una distribución equitativa de recursos y a una mayor estabilidad laboral para quienes dedican su vida a cuidar la salud de los demás.
A pesar de los encuentros mantenidos con la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, donde se reafirmó el compromiso de cumplir con estas demandas reivindicativas, hasta el momento no se ha materializado ninguna acción concreta al respecto, generando un sentimiento de preocupación e incertidumbre entre los trabajadores del sector.
Además del aumento salarial y el reconocimiento del tiempo de servicio, se hace un llamado urgente al nombramiento de más enfermeros y enfermeras para cubrir las demandas crecientes en los hospitales, donde la falta de personal ha llevado a jornadas extenuantes que comprometen la calidad de la atención brindada.
El pliego de demandas, ampliamente discutido con las autoridades, también incluye aspectos como el cambio de designación, incentivos por desempeño y proyectos de viviendas, medidas que buscan reconocer y valorar la labor de quienes día a día enfrentan desafíos en la atención de la salud de la población.
Los gremios que se unen a este reclamo son el Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (CODOPENF), el Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (SINATRAE), la Asociación Dominicana de Enfermería del Antiguo (ADEIDSS), la Coordinadora Nacional de Enfermería Dignidad Gremial (CONAENDILANG-CASC) y la Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicana (UNASED), entidades que representan a una parte significativa de los profesionales de la enfermería en el país.
Ante esta situación, los gremios de enfermería hacen un llamado urgente al presidente Luis Abinader para que atienda estas demandas de manera prioritaria y efectiva, reconociendo la importancia crucial de garantizar condiciones laborales dignas y justas para quienes desempeñan un papel fundamental en el sistema de salud dominicano.