mayo 14, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Grupo naviero español presenta Baleària, el ferri que conectará a San Pedro de Macorís con Puerto Rico

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El mandatario Luis Abinader anunció en febrero pasado una nueva ruta de ferri que uniría diariamente a San Pedro de Macorís con Mayagüez, Puerto Rico, la cual estaría a cargo de una empresa española.

Baleària, que se autodefine como “el grupo naviero líder en España”, es la encargada de operar esta nueva conexión con la isla del encanto, la cual entraría en operación a partir de julio de este año.

Fue durante la pasada Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2024 que la compañía de transporte marítimo y la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) presentaron los procedimientos para transformar el Puerto de San Pedro de Macorís en uno donde coexistan la carga y el turismo entre esta provincia y Mayagüez.

La flamante ruta entre Mayagüez y San Pedro de Macorís abarcará un viaje de 133 millas náuticas con una duración de seis horas y se podrán transportar aproximadamente 1,000 pasajeros, 350 vehículos y 300 contenedores hacia suelo dominicano.

Baleària cuenta con una flota de 32 barcos para operar 24 rutas en cinco países y su plantilla asciende a unos 2,500 empleados, según datos colgados en su página web.

La compañía española, con 25 años de experiencia en el transporte de pasajeros, vehículos y mercancías, ofrece viajes a diferentes destinos en España, EE.UU., Bahamas, Francia, Argelia y Marruecos.

Baleària se enorgullece de ser “la única compañía marítima que conecta las cuatro islas del archipiélago balear (Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera)”.

Y, en unos meses, se prepara para inaugurar esta nueva ruta en el Caribe, para la cual se está renovando el puerto de San Pedro de Macorís, cuya obra se centra en construir una nueva terminal de pasajeros multifuncional y en la adaptación de más de 100 mil metros cuadrados de estas instalaciones en el Puerto de Mayagüez.

Entre sus facilidades se encuentran importantes avances en tecnología; promoverá la movilidad de pasajeros y mercancía entre las Antillas; el acceso a los mercados europeos e impulso al turismo y el comercio.

“Tenemos un gran interés en seguir ampliando nuestro modelo de negocio en la zona del Caribe”, ha dicho Juan Adolfo Utor Martínez, presidente de Baleària y único accionista de la naviera, fundada en 1998.

Compromiso con la sostenibilidad

La empresa presume de ser pionera en el uso de energías limpias como el gas natural y se ha fijado un objetivo de cero emisiones para el 2050.

La empresa señala que ha invertido más de 500 millones de euros para su flota que opera con este combustible.

Actualmente, cuenta con 11 buques que “disponen de motores duales a gas natural y que también están preparados para consumir al 100 % gases renovables neutros en emisiones de CO2 como el biometano y mezclas de hidrógeno verde de hasta el 25 %”, dice la empresa en su página.

En 2023, la empresa puso en marcha el primer barco eléctrico de pasaje y carga en España de emisiones cero en aproximaciones y estancias a puerto, lo que, según advierten, supone una mejora en la agilidad operativa y un avance en la sostenibilidad en las conexiones marítimas.

El Cap de Barbaria cuenta con una propulsión eléctrica alimentada por baterías de litio y tiene la capacidad de adaptarse al hidrógeno verde en el futuro, explica la naviera en su página.

También cuenta con el Rusadir, un ferry de crucero equipado con un sistema de propulsión eléctrica alimentado por motores duales a gas natural. Este barco opera en la ruta Málaga-Melilla.

“Somos conscientes de la complejidad del desafío que supone alcanzar las cero emisiones para 2050, pero estamos convencidos de que la movilidad sostenible es el único camino posible para contribuir al cuidado real del planeta”, dice la empresa sobre su compromiso con el medio ambiente.

La obra tendrá una inversión de US$100 millones

La ruta para el desarrollo y construcción de esta nueva conexión marítima entre República Dominicana y Puerto Rico está prevista a comenzar después del verano de este 2024 y cuenta con una inversión de US$100 millones, para ofrecer un transporte combinado de pasajeros, vehículos y mercancías, con comunicaciones diarias y fiables.

Sobre la Firma

Más Información