RDÉ DIGITAL, UCRANIA.- Este viernes se conmemoró el tercer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, un conflicto que ha dejado miles de muertos y desplazados, y sigue marcando la política mundial.
En paralelo, las tensiones diplomáticas continúan mientras se inicia una nueva ronda de negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, a la que, por ahora, no han sido convocados representantes de Ucrania ni de la Unión Europea.
La guerra, que comenzó en febrero de 2022 con la invasión rusa, ha llevado a millones de personas a vivir en una constante situación de conflicto.
Según la ONU, más de 12,600 civiles han perdido la vida, incluyendo a 673 niños, mientras que los heridos superan los 29,000. Las fuerzas ucranianas, con el apoyo militar de Occidente, han resistido a pesar de la clara superioridad rusa en hombres y recursos.
En las últimas semanas, las negociaciones entre Rusia y EE. UU. en Riad han centrado la atención internacional, sin embargo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dejado claro que no aceptará ningún acuerdo sin la participación de su país y sus aliados europeos.
Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha culpado directamente a Ucrania de la guerra, y ha calificado a Zelenski de “dictador” por no convocar elecciones presidenciales.
En respuesta, Zelenski ha rechazado las propuestas de EE. UU. de explotar los recursos naturales de Ucrania a cambio de ayuda militar.
El 18 de febrero, en las negociaciones de Riad, delegaciones de Rusia y EE. UU., encabezadas por el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, acordaron “sentar las bases de una futura negociación”, sin la presencia de Ucrania.
Aunque Putin ha asegurado que Ucrania no ha sido excluida de las negociaciones, se ha mostrado dispuesto a reunirse con Trump.
Los momentos clave de la guerra han sido cruciales para comprender el desarrollo del conflicto, desde la invasión rusa en 2022, los combates en Mariúpol, hasta las intensas batallas en el Donbás y el uso de drones iraníes en Kiev.
La ofensiva ucraniana, especialmente en las regiones de Járkov y Donetsk, ha logrado importantes victorias, como la recuperación de territorio en el noreste y el control parcial de la región de Kursk.
En el último tramo del conflicto, la guerra ha recrudecido con la participación de soldados de Corea del Norte en el combate, y la intensificación de los ataques rusos sobre infraestructuras clave de Ucrania, como la energía y la defensa.
En respuesta, Zelenski ha propuesto un “intercambio directo” de territorios con Rusia, una propuesta que fue rechazada de inmediato por Putin.
A medida que las negociaciones continúan sin la participación de Ucrania, la guerra sigue su curso con las consecuencias devastadoras para el pueblo ucraniano y con la comunidad internacional pendiente de los próximos movimientos diplomáticos y militares que podrían definir el futuro del conflicto.