RDE DIGITAL

Economía

Guillermo Caram explica factores detrás de aumento en tasa de cambio

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El economista Guillermo Caram ha revelado su análisis sobre las causas del reciente aumento en la tasa de cambio del peso frente al dólar, señalando factores tanto internos como externos que podrían estar influyendo en este fenómeno.

Durante una rueda de prensa reciente, el presidente Luis Abinader fue consultado sobre el alza de la moneda estadounidense y, al respecto, respondió que no veía razones económicas inmediatas para el comportamiento alcista de la tasa de cambio.

Sin embargo, Caram opina que el aumento podría explicarse, en parte, por una serie de factores endógenos relacionados con las finanzas públicas del país.

Caram argumentó que una caída en las recaudaciones fiscales y un aumento en los gastos corrientes del Estado son elementos clave para comprender el comportamiento del mercado cambiario.

“Si las recaudaciones caen y los gastos corrientes son superiores, los déficits fiscales aumentan, lo que eleva el endeudamiento y disminuye la capacidad del Estado para brindar los servicios básicos a la población, pues debe destinar recursos a pagar la deuda”, explicó el economista en un comunicado.

A este panorama, añadió la incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para mantener el servicio de la deuda ante el creciente endeudamiento.

También planteó preocupaciones sobre la sostenibilidad del financiamiento externo, señalando que los acreedores podrían volverse más exigentes si el Estado no cumple con sus obligaciones de pago.

El economista también indicó que la falta de confianza en la economía, exacerbada por un cuadro fiscal incierto, está generando comportamientos económicos más riesgosos.

“Las expectativas de los agentes económicos comienzan a guiar las decisiones en lugar de las realidades, lo que lleva a un aumento de la demanda de moneda extranjera, encareciendo su precio”, explicó Caram, quien subrayó que el atesoramiento en divisas, las compras adelantadas de importaciones y los pagos anticipados en dólares son comportamientos que están impulsando el alza del dólar.

En cuanto a las recaudaciones, reveló que, según los datos de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), las recaudaciones en los primeros meses de 2025 han mostrado una caída del 3.4% en comparación con el mismo período de 2024. Esto contrasta con las proyecciones del gobierno, que esperaba un crecimiento de las recaudaciones en línea con el presupuesto anual, que establece un promedio diario de RD$3,401 millones.

El economista también destacó que los gastos corrientes del gobierno superaron las recaudaciones en más de RD$32,444 millones durante los primeros meses del año.

Esta tendencia, según Caram, refleja una profunda disparidad entre los ingresos y los gastos del Estado, lo que podría tener efectos negativos sobre la estabilidad económica del país.

Ante esta situación, sugirió que el gobierno debería reconocer la realidad fiscal actual y tomar medidas correctivas.

“En lugar de negar lo que está sucediendo, las autoridades deben examinar las razones detrás de este comportamiento fiscal y aplicar los correctivos necesarios”, concluyó el economista.

La situación fiscal y la evolución del tipo de cambio continúan siendo temas clave de debate en el país, especialmente en un contexto de creciente preocupación sobre la sostenibilidad de la deuda pública y la estabilidad económica a largo plazo.

Sobre la Firma

Más Información