RDÉ DIGITAL, PARÍS.- El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, instó este martes a la comunidad internacional y a las empresas tecnológicas a trabajar en conjunto para desarrollar una Inteligencia Artificial (IA) que beneficie a toda la humanidad. Durante su intervención en la cumbre sobre IA organizada en París por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, Guterres destacó la importancia de crear una IA justa y equitativa bajo el marco de la ONU.
“A todos nos interesa que los gobiernos y líderes tecnológicos se comprometan a respetar unos guardarraíles mundiales, compartan las mejores prácticas y den forma a una política y unos modelos empresariales justos”, manifestó el secretario general.
Guterres enfatizó que el mundo aún no está preparado para los avances que traerá la IA, que ha pasado de ser un concepto de “ciencia ficción” a una fuerza de transformación real en un corto período de tiempo. Sin embargo, subrayó que estos avances, aunque prometedores, también traen consigo grandes desafíos relacionados con los “valores y derechos”, especialmente debido a la creciente centralización del poder de la IA en manos de unos pocos actores.
“La creciente concentración de capacidades de IA corre el riesgo de ahondar las divisiones geopolíticas”, advirtió Guterres, quien destacó que uno de los objetivos debe ser evitar un futuro dividido entre “los que tienen” y “los que no tienen”. En este sentido, hizo un llamado para que la IA sirviera como un puente para reducir las diferencias entre naciones.
El secretario general reiteró que las Naciones Unidas ofrecen una plataforma inclusiva, transparente y eficaz para promover la solidaridad en cuanto a la IA, y detalló los avances alcanzados en este sentido. Mencionó el Pacto Digital Mundial, adoptado en septiembre pasado, como el primer acuerdo universal para la gobernanza de la IA, el cual “reúne al mundo en torno a una visión compartida: una visión en la que la tecnología esté al servicio de la humanidad, y no al revés”, afirmó.
Como siguiente paso, Guterres subrayó la creación de un Panel Científico Independiente Internacional sobre la IA, cuyo objetivo será promover un conocimiento común sobre los riesgos, beneficios y posibilidades de la IA. “Urjo a todos a apoyar su creación sin retraso”, concluyó.
Además, recordó que los Estados miembros de la ONU ya han acordado establecer un Diálogo Global sobre Gobernanza de la IA, que buscará garantizar que todos los países tengan voz en la configuración del futuro de este sector. Guterres destacó la importancia de este Diálogo Mundial para alinear esfuerzos de gobernanza a nivel global, defender los derechos humanos en las aplicaciones de la IA y prevenir su uso indebido.
El secretario general también abogó por acuerdos que permitan formar y desplegar tecnologías de IA, de manera que todos los países no solo sean “usuarios”, sino también participantes activos en esta revolución. En este sentido, las Naciones Unidas planean desplegar una Red de Desarrollo de Capacidades de IA, lo cual calificó como una necesidad económica y un imperativo moral.
Guterres concluyó que la ONU actúa como un “foro inclusivo de cooperación” que complementa otros esfuerzos internacionales, como los principios sobre la IA desarrollados por la OCDE y las iniciativas impulsadas por el G7 y organismos regionales como la Unión Africana y la Unión Europea.