RDE DIGITAL

Destacadas

Haití exige más drones kamikaze contra pandillas

RDÉ DIGITAL, PUERTO PRÍNCIPE.– La violencia armada en Haití sigue en aumento y amenaza con provocar un colapso total en el país. Puerto Príncipe enfrenta una situación crítica, con cerca del 90 % de la capital bajo el control de bandas criminales. Más de 60,000 personas huyeron de sus hogares en el último mes, elevando la cifra total de desplazados a más de un millón, según datos de Naciones Unidas.

Crisis humanitaria en los refugios

Las condiciones en los refugios improvisados resultan insostenibles. La falta de agua potable, saneamiento y seguridad expone a los desplazados a enfermedades como cólera y tuberculosis, mientras aumentan los reportes de violaciones. La crisis alimentaria también se agrava, con nueve de cada diez haitianos pasando el día sin ingerir alimentos, según la ONU.

El caos se extiende hasta Kenscoff, al sureste de la capital. La madrugada del lunes 24 de marzo, la coalición criminal Viv Ansanm atacó las localidades de Boucan y Depanse, dejando varias personas muertas, casas incendiadas y propiedades saqueadas. Massillon Jean, agente ejecutivo interino de Kenscoff, denunció que la comuna permanece completamente aislada por la inacción de las autoridades.

Bandidos toman nuevos territorios.

Desde el ataque del 27 de enero que dejó alrededor de 50 muertos y decenas de casas destruidas, las bandas criminales han expandido su dominio. Kafou Bèt, Kikwa, Platon Bonga, Ti Plas en La Hatte, Nan Kroupi en Belot y otros sectores están bajo su control. La falta de acceso terrestre a estas áreas ha llevado al alcalde de Kenscoff a solicitar el uso de drones kamikaze para neutralizar a los grupos atrincherados en zonas montañosas.

Infraestructura devastada

En la capital, los grupos armados han destruido hospitales, bloqueado carreteras y atacado estaciones de policía. Incluso incendiaron la única unidad de cuidados intensivos del país. Más de 1,000 escuelas cerraron y unas 40 fueron destruidas en enero, dejando a 200,000 niños sin acceso a la educación, según Unicef.

El aeropuerto Toussaint Louverture y el puerto marítimo aún resisten, pero la violencia en las vías de acceso mantiene ambos puntos bajo constante amenaza. El aeropuerto alberga a los efectivos de la misión multinacional liderada por Kenia, pero su despliegue de apenas 1,000 agentes resulta insuficiente para contener la crisis.

Estados Unidos endurece medidas.

Mientras tanto, Estados Unidos ha congelado fondos clave y evalúa restricciones de viaje para haitianos, incluyendo a quienes poseen visas. Esta semana, el Departamento de Seguridad Nacional publicará un aviso para cancelar los permisos migratorios de más de 211,000 haitianos que ingresaron bajo el programa humanitario de la administración Biden.

Sobre la Firma

Más Información