mayo 18, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Haití reinstala puerta fronteriza en el puente sobre el río Masacre

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En medio de una profunda crisis política y social, el Gobierno haitiano anunció la reinstalación de la puerta fronteriza en el lado haitiano del puente sobre el río Masacre, que conecta la ciudad de Juana Méndez con Dajabón, en República Dominicana. La medida, con entrada en vigor este domingo, ha sido presentada como un acto de afirmación de la soberanía nacional.

La decisión fue confirmada por el delegado gubernamental Dionel Germain y el vicegobernador Mirbel Charles, quienes indicaron que la colocación de la barrera responde al deseo de proteger la frontera y de enviar un mensaje de unidad y orgullo nacional. “Esta puerta representa mucho más que una división física; es símbolo de los primeros negros libres e independientes del mundo. Es una expresión de nuestra dignidad como nación”, afirmó Charles.

La estructura fronteriza había sido previamente derribada por grupos vinculados al contrabando, en medio de denuncias que apuntaban a la complicidad de autoridades aduanales. El hecho generó amplio rechazo en sectores sociales haitianos y fue interpretado como una muestra de debilitamiento institucional en el control de las fronteras.

El anuncio se dio durante una visita del primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aimé, al noreste del país. Acompañado de un amplio dispositivo de seguridad, el mandatario recorrió las instalaciones del hospital de Juana Méndez, el parque industrial Codevi, el puente fronterizo y otras entidades comunitarias. Los medios de comunicación locales no tuvieron acceso al recorrido oficial.

La reinstalación de la puerta fronteriza ha sido interpretada como un intento del Gobierno de recuperar el control simbólico e institucional en un territorio marcado por la fragilidad estatal, la violencia de bandas armadas y la precariedad socioeconómica.

En este contexto, autoridades locales destacaron el valor moral del gesto, que busca reanimar el sentimiento nacional y la cohesión social. “Es un paso para recordar que Haití sigue luchando por su integridad, incluso en medio del caos”, expresó una fuente comunitaria presente en el acto.

Sobre la Firma

Más Información