RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Durante su visita a Cabo Haitiano, el primer ministro de Haití, Garry Conille, expresó su intención de solicitar a Estados Unidos la entrega de información relacionada con el expediente que motivó las sanciones contra el expresidente Michel Martelly. Conille subrayó la necesidad de que las instituciones haitianas estén informadas para ofrecer una explicación detallada a la población.
“La población haitiana se enteró repentinamente de que su expresidente había estado involucrado en actividades graves. La gente necesita entender lo sucedido con claridad”, declaró Conille, según el diario Le Nouvelliste.
El primer ministro enfatizó que es responsabilidad del Estado, a través del Ministro de Justicia, solicitar a los países aliados de Haití los documentos e información necesarios para una mejor comprensión del caso. Conille atribuyó parte de la situación a la insuficiencia del sistema judicial haitiano, que ha llevado a que sean los países amigos los que impongan sanciones.
En una conferencia de prensa en Cabo Haitiano, Conille también aseguró que se llevarán a cabo las elecciones previstas y se intensificará la lucha contra las pandillas. “La restauración de la seguridad no ocurrirá en uno o dos meses, pero estamos avanzando”, afirmó, resaltando la necesidad de colaboración entre la población y la policía.
Durante su visita, Conille, acompañado por miembros del gobierno y representantes diplomáticos de países como EE.UU., Canadá, Francia, España, México, Chile, Suiza, y de organizaciones internacionales como la ONU y la UE, presentó la Hoja de Ruta del Gobierno. Esta agenda se centra en la resolución de la crisis humanitaria y de seguridad, el fortalecimiento de la justicia, la recuperación económica, la reforma constitucional y la organización de elecciones generales.
Conille también inspeccionó varias instituciones y proyectos en la región, incluyendo el Hospital Universitario Justiniano y la Central Eléctrica José Martí, y se reunió con funcionarios de la Autoridad Aeroportuaria Nacional (AAN) y la Oficina Nacional de Aviación Civil (OFNAC) para abordar el desarrollo migratorio de la Región Norte.
Sanciones contra Martelly
El pasado martes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EE.UU. impuso sanciones a Michel Joseph Martelly por su implicación en el tráfico internacional de drogas. La OFAC acusó a Martelly de utilizar su influencia para facilitar el narcotráfico y el lavado de dinero, y de apoyar a varias pandillas.
Las sanciones prohíben a las instituciones financieras estadounidenses proporcionar préstamos o créditos a Martelly, así como realizar transacciones en divisas bajo jurisdicción estadounidense en las que tenga interés. Además, se prohíbe a los ciudadanos estadounidenses invertir en acciones o instrumentos de deuda relacionados con el expresidente.