julio 3, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Hakeem Jeffries rompe récord en el Congreso con discurso 8 horas

RDÉ DIGITAL, WASHINGTON.- El líder demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, habló durante 8 horas, 45 minutos y 25 segundos este jueves.  Su objetivo: retrasar la votación del polémico plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente Donald Trump.

El congresista de Nueva York comenzó a las 4:53 a. m. Con su intervención, superó la marca de Kevin McCarthy, quien en 2021 habló durante 8 horas y 32 minutos para rechazar el plan de infraestructura de Joe Biden.

“Este proyecto de ley redistribuye la riqueza de los más pobres a los más ricos”, denunció Jeffries, ovacionado por sus colegas demócratas.

Cierre con respaldo

Al finalizar, la bancada demócrata lo rodeó, abrazó y aplaudió de pie.  Su discurso se convirtió en un símbolo de resistencia contra la agenda fiscal republicana.

El plan legislativo, al que Trump llama su “gran y hermoso proyecto de ley”, propone mantener las deducciones fiscales de su primer mandato, recortar fondos de programas sociales como Medicaid y aumentar el presupuesto para defensa y control fronterizo.

La Cámara lo aprueba

Pese a la maniobra de Jeffries, la Cámara aprobó el proyecto con 218 votos a favor y 214 en contra.  No logró frenar el avance de la ley.

El presidente del hemiciclo, Mike Johnson, aseguró que contaban con los votos necesarios.  Trump planea firmar la ley el 4 de julio, Día de la Independencia.

Negociaciones hasta el amanecer

Durante la madrugada, Trump y líderes republicanos sostuvieron intensas negociaciones.  Lograron convencer a varios congresistas que se oponían por el alto costo fiscal y los recortes a programas sociales.

A cambio, Trump se comprometió a firmar órdenes ejecutivas que beneficien distritos clave.

Una ley extensa y polémica

El texto, de casi 900 páginas, regresó a la Cámara tras recibir cambios en el Senado.  Aunque hubo quejas, la versión final fue ratificada sin modificaciones relevantes.

Sobre la Firma

Más Información