RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO. -El sector hotelero que opera cerca de la playa Bávaro ha pedido intervención urgente de las autoridades para regular el tráfico de embarcaciones que circulan dentro de la barrera coralina de la zona, utilizadas para el transporte de turistas en excursiones.
Los representantes del sector han denunciado que muchas de estas embarcaciones navegan en áreas frecuentadas por bañistas, y que los motores que utilizan podrían estar teniendo un impacto ambiental negativo en un espacio ya afectado por el blanqueamiento coralino y los aumentos de temperatura en los océanos.
Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste), expresó su preocupación por la situación: “Tenemos una cantidad inmensa de embarcaciones; hay empresas que registran dos y tienen diez. Ellos llevan a la gente, la tiran en la playa y van y se parquean frente a la barrera de coral”.
La presidenta de la Asociación de Acuáticas de la zona de Bávaro, Albania Martínez, coincidió en la necesidad de regular el tráfico marítimo en la zona y abogó por la realización de un estudio de capacidad de carga para la playa Bávaro, ante el creciente número de embarcaciones operando en la zona.
Según Martínez, unas 600 embarcaciones operan en la zona, y la falta de regulación está generando problemas tanto para la seguridad de los bañistas como para la salud del ecosistema marino.
Los representantes del sector hotelero también alertaron sobre el impacto ambiental de los motores de dos tiempos utilizados por estas embarcaciones, que podrían estar contribuyendo a la contaminación del agua y afectando negativamente a los corales.
Rita Sellares, directora de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), explicó que las malas prácticas de mantenimiento, como el vertido de aceite y combustible al agua, podrían estar afectando la reproducción de corales y generando contaminación en la zona.
La transición hacia motores más eficientes y menos contaminantes representa un desafío debido a los altos costos y la falta de infraestructura adecuada para su mantenimiento. Sin embargo, los consultados coinciden en la importancia de implementar medidas para reducir el impacto ambiental de estas actividades turísticas en la zona costera de Bávaro.