RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Este 17 de diciembre, República Dominicana conmemora el Día Nacional del Artista Plástico, una fecha establecida mediante decreto a solicitud del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP).
Este día, además de resaltar la labor creativa de los artistas plásticos del país, se entrega el Premio Nacional de Artes Visuales, instituido en 2010, como reconocimiento a figuras destacadas en este ámbito.
La celebración no se limita a un solo día, ya que el CODAP organiza una semana cultural dedicada a las artes plásticas, con exposiciones, conversatorios y actividades para promover la apreciación artística y la importancia de las artes visuales en la sociedad.
El término “artista plástico” abarca a profesionales que, mediante diversas disciplinas, materiales y técnicas, logran expresar pensamientos, emociones y mensajes que resuenan con el público. Desde la pintura y la escultura hasta el dibujo y la arquitectura, los artistas plásticos dominicanos han dejado un legado significativo que trasciende fronteras.
A través de su obra, estas figuras combinan creatividad e innovación, adaptando sus propuestas al entorno y transformando la percepción del arte en el Caribe y más allá.
República Dominicana cuenta con una rica tradición artística, representada por figuras como:
- Guillo Pérez, ícono del arte caribeño, conocido por sus interpretaciones del paisaje a través de símbolos culturales.
- Leopoldo Navarro, pintor y escultor con una destacada trayectoria internacional.
- Ada Balcácer, maestra de generaciones en el arte pictórico.
- Bismarck Victoria, escultor cuyo trabajo marca el espacio urbano dominicano.
- Amado Melo, arquitecto y artista surrealista de amplia influencia.
Junto a ellos, artistas como Rosa María Acevedo, América Olivo y Orlando Menicucci continúan enriqueciendo la escena artística del país.
Según la resolución 24-2023, el Premio Nacional de Artes Visuales será entregado cada 17 de diciembre, o en el siguiente día laborable si coincide con un feriado. Este galardón no solo reconoce a los grandes maestros, sino que también busca inspirar a las nuevas generaciones a continuar expandiendo las fronteras del arte dominicano.