abril 20, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Hoy inicia a la Semana Santa

 

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Concluida la celebración del Domingo de Ramos, la Iglesia Católica dio inicio hoy a la Semana Santa, el período más solemne del calendario litúrgico, que recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Ayer, parroquias de todo el país realizaron procesiones en las calles de sus comunidades, donde los fieles católicos conmemoraron la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, ondeando palmas bendecidas y entonando cánticos de alabanza.

En la Ciudad Colonial, la iglesia Las Mercedes llevó a cabo su tradicional procesión, encabezada por el párroco Frankely Rodríguez. Aunque la asistencia fue menor que en años anteriores, numerosos fieles, especialmente jóvenes y adultos, participaron con devoción.

Parroquias se preparan para vivir el Triduo Pascual.

Durante la jornada dominical, también se celebraron procesiones en parroquias como San Martín de Porres, en Santo Domingo Este, donde decenas de fieles partieron desde el parque La Amapola hasta su templo parroquial, guiados por el padre Néstor Varón.

En Los Mina, la parroquia San Vicente de Paul recorrió las calles desde las 8:00 de la mañana, finalizando con una misa oficiada por el padre Pelagio Taveras.

En distintas diócesis del país, se replicó este rito que marca el umbral de una semana centrada en la reflexión espiritual, el arrepentimiento y el reencuentro con la fe. A partir de hoy, las parroquias inician actividades litúrgicas diarias que guiarán a los fieles hacia el Triduo Pascual, los tres días más significativos del calendario cristiano.

Significado y agenda litúrgica de la Semana Santa

La Semana Santa, también llamada Semana Mayor, constituye la conmemoración del misterio central del cristianismo. El Lunes Santo, Jesús manifiesta su autoridad como Hijo de Dios; el Martes Santo se recuerda su confrontación con los líderes religiosos; y el Miércoles Santo es día de penitencia y recogimiento.

El Jueves Santo destaca por el lavatorio de los pies, la institución de la Eucaristía y el sacerdocio ministerial. También se celebran las misas crismales, en las que se consagran los santos óleos que serán utilizados durante el año en los sacramentos.

El Viernes Santo, día de duelo, recuerda la pasión y crucifixión de Jesús, con procesiones del Viacrucis y la meditación de las Siete Palabras. El Sábado Santo representa el silencio y la espera de la resurrección, que se proclama con gozo en la Vigilia Pascual, la noche más sagrada del año litúrgico.

La Resurrección, cumbre de la fe cristiana

La Semana Santa culmina con el Domingo de Resurrección, cuando los fieles celebran la victoria de Jesús sobre la muerte. Esta festividad es la piedra angular de la fe cristiana y el mayor motivo de esperanza para los creyentes.

Con el inicio de esta semana, la Iglesia llama a los dominicanos a vivir estos días con recogimiento, oración y solidaridad, dejando de lado lo superfluo para reencontrarse con el mensaje profundo del Evangelio: el amor, la entrega y la redención.

Calendario litúrgico de Semana Santa 2025

Desde el lunes 14 al domingo 20 de abril.

Lunes Santo – 14 de abril

Jesús se manifiesta como el Mesías.

  • Celebraciones penitenciales.
  • Reflexión sobre la autoridad de Cristo en el templo.
  • Lecturas orientadas al perdón y la renovación interior.

Martes Santo – 15 de abril

Día de la controversia

  • Jesús confronta a los líderes religiosos.
  • Celebración de la palabra enfocada en la verdad y la coherencia de vida.
  • Algunas diócesis celebran la misa crismal.

Miércoles Santo – 16 de abril

Día de la traición y la penitencia

  • Recuerdo del acuerdo entre Judas e integrantes del Sanedrín.
  • Actos penitenciales y confesiones comunitarias.
  • Preparación espiritual para el Triduo Pascual.

Jueves Santo – 17 de abril

Institución de la Eucaristía y el sacerdocio

  • Misa Crismal por la mañana (en algunas catedrales): se consagran los santos óleos.
  • Misa vespertina de la Cena del Señor:
    • Lavatorio de los pies.
    • Procesión del Santísimo Sacramento.
    • Inicio de la Pascua juvenil e infantil.
  • Hora Santa y adoración eucarística.

Viernes Santo – 18 de abril

Pasión y muerte de Jesús

  • Día de ayuno y abstinencia.
  • Celebración de la Pasión del Señor (sin misa):
    • Lectura de la Pasión según san Juan.
    • Adoración de la Cruz.
    • Comunión con el pan consagrado del día anterior.
  • Viacrucis en calles o templos.
  • Reflexión de las siete palabras.

Sábado Santo – 19 de abril

Día de silencio y espera

  • No hay celebraciones eucarísticas durante el día.
  • Se medita el cuerpo sepultado de Jesús.
  • Por la noche: Vigilia pascual
    • Bendición del fuego nuevo y cirio pascual.
    • Lecturas que recorren la historia de la salvación.
    • Bautismos y renovaciones de promesas bautismales.
    • Anuncio jubiloso de la resurrección.

Domingo de Resurrección – 20 de abril

Jesucristo ha resucitado.

  • Misa solemne de la Resurrección del Señor.
  • Inicio del tiempo pascual.
  • Llamado a vivir con alegría, esperanza y renovación de la fe.

 

Sobre la Firma

Más Información