Por Amable López Meléndez
Formula One, estalla como espectacular y atractivo festín poético y estético-visual que se debe recorrer y apreciar con mirada despejada, en calma y absoluto silencio. Y es que se trata de una exposición que no solo posibilita el arqueo y disfrute de los penúltimos efectos de la polifásica, poderosa y fascinante taumaturgia creadora de HRSuriel (1979), sino que también trasluce de forma elocuente la extraordinaria diversidad recursiva y la vitalidad imaginativa del arte dominicano contemporáneo…
RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Formula One se constituye en la exposición individual de mayor impacto y magnitud cualitativa que se presenta en lo que va del 2025 en República Dominicana. Integrada por más de 190 obras, entre pinturas, ensamblajes instalativos multidimensionales en diversos materiales, fotografías y videos, realizadas durante los últimos cinco años por HRSuriel, esta magna muestra sigue abierta al público hasta el viernes 30 de mayo en el segundo nivel del Museo de Arte Moderno, ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte y en horario de martes a domingo de 10:00 am. a 6:00 pm.
El proceso organizativo, curatorial y museográfico de esta espectacular muestra ha estado bajo la responsabilidad del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Museos, el Museo de Arte Moderno y el Grupo Rdé, además de un equipo multidisciplinario en el que destacan los ingenieros Hugo F. Suriel y Julián E. Suriel; el arquitecto Alfonso Peguero; el Dr. Odalis G. Pérez; la curadora Ana Agelan Fernández y el museógrafo Luís Tejada. El cuerpo expositivo se articula mediante cuatro núcleos esenciales de obras, reafirmadoras del carácter polifásico de la producción global de HRSuriel, asi como de la pulsión ontológica y disruptiva que signa su práctica creadora.
Al meditar sobre las más de 300 obras que había producido entre 2014 y 2019, HRSuriel decide practicar una especie de ayuno autocrítico ante los soportes y recursos expresivos predominantes en su producción, concentrándose en la poesía y la música electrónica minimalista.

Sin embargo, en la segunda mitad de 2019, HRSuriel factura una serie de ensamblajes progresivos con unos niveles prodigiosos de libertad conceptual. Pero, el 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud, declara el Covid-19 como pandemia y el Estado de Emergencia Sanitaria a nivel global. Entonces, el artista se refugia en su Casa Fría, edificación vanguardista, diseñada por él mismo en Arroyo Frío, municipio de Constanza, provincia La Vega, en las rociadas, neblinosas y frescas alturas de la Cordillera Central de la Hispaniola.
El primer núcleo de Formula One se define por una selección de más de 70 obras pictóricas sobre tela, madera y metal, realizadas entre 2020 y 2023. En estas obras, HRSuriel desborda los límites de la imagen y la gestualidad expresiva, manipulando el soporte material y reintegrando el texto poético como elementos desorbitantes del sistema pictórico y el espacio visual.

Una serie de 30 obras pictóricas en técnica mixta sobre papel de la serie Helium Musa (2020), precisa el segundo eje de la muestra. En estos trabajos, HRSuriel se vale de un neoexpresionismo abstracto de líquida gestualidad, facturando unos territorios pictóricos mutantes y extasiados que asignan una nueva fase dilatadora de sus búsquedas estéticas a la vez que traslucen el estado de hipercreatividad con que se reconecta desde la poesía, la imaginación y la vigilia lúdica con los estados energéticos de la naturaleza.
El tercer núcleo lo determina una selección de 60 fotografías digitales que admiten su lectura como especie de cartografía memorial, saturada de signos y espejismos imagéticos desdoblados. En esta íntima cartografía, HRSuriel recupera albaquías imagéticas accidentales, resignificando contraluces fragmentarios y volatilizando sus propios límites recursivos. Rematan este núcleo la pieza sonoro-visual “Casa balística sinfónica” y dos documentales sobre su obra y trayectoria, realizados por los cineastas Oscar Grullón y Andrickson Carvajal.

El cuarto núcleo lo definen más de 40 ensamblajes progresivos, facturados por HRSuriel mediante un espectacular sumario de naufragios matéricos, aparatos y restos maquínicos reciclados cuyo piélago remisivo, dispara su potencial operativo como obras abiertas y/o construcciones recursivas, saturadas de cifras, huellas, travesías autorreferenciales y códigos expansivos. Se trata de obras cuyo ingenioso e insólito caudal metafórico, jamás cesa de provocarnos y remitirnos hacia trances existenciales, sociales, psicohistóricos y culturales concretos.
A través de este formidable cuerpo de obras, HRSuriel materializa un universo simbólico que prolifera como especie de palimpsesto imagético alucinatorio y fascinante, resignificando huellas culturales, objetos, cifras memoriales y residuos matéricos especulares, capaces de remitirnos hacia las sistemáticas, paradójicas y profusas autoevidencias de la distopía planetaria, la anomia social posmoderna y el desconcierto humano del presente.

Provoca este íntimo guiño reflexivo una serie de obras axiales de Formula One como “Símbolo de tiempo”; “Batallas inconclusas” (2019); “El ego disparado”(serie pictórica sobre tela); “Crucifixión distópica” (ensamblaje con diversos materiales); “Variación de Velocidad”; “El sistema ahoga”; “Falsa velocidad (2021); “El mundo como Especie”; “Redrum”; “Clave mundo”; Huellas de la crisis” (serie pictórica sobre fibra de vidrio); “Héroes y Villanos” (serie pictórica sobre madera y metal); “Ajedrez Distópico” (serie de ensamblajes escultóricos-instalativos, 2022) y “Momentos estelares” (3 ensamblajes con materias diversos, 2024).

Estas obras y otras tan incisivas y radiantes en su riqueza estética y metafórica como “Devoraciones y fichas” (serie de esculturas); “Plural de formas. Camino de un cuerpo” (instalación) y “Vírgenes de Babilonia” (serie de esculturas, 2024), son prueba axiomática del penetrante abordaje lúdico y reflexivo de HRSuriel sobre una actualidad en la que, al interactuar con la realidad concreta, los poderes fácticos, la máquina redoblada y los ramales tecnológicos, resulta imposible saber con certeza si lo que hacemos en nuestra vida cotidiana se debe a nuestra voluntad, un estado de obnubilación absoluta o una programación algorítmica.
Y es que las obras de HRSuriel no son constructos estéticos o metaestéticos objetuales ni imágenes ideales de consuelo ni de ilusiones. No son facturas ni efigies ni láminas de ficciones o promesas, sino entrevisiones matéricas e imagéticas de dominios sorprendidos, videncias poéticas y fructífera profecía, tal como su misma práctica creadora, infusa, pasional y altamente especializada del pensamiento crítico, la libertad y la imaginación.

Las obras y textos poéticos que trenzan y expanden el cuerpo expositivo de Formula One, acreditan la multiplicidad de registros expresivos y la naturaleza videncial de la práctica y obra creadoras de HRSuriel. Y como artista vidente, HRSuriel no solo materializa sus mundos visuales a partir de sus ideas y percepciones, sino más bien a partir del estado de iluminación y/o clarividencia espiritual que le permite elevar su misma consciencia hacia las nociones y dominios fértiles e inefables del deseo, el sueño, lo invisible, la maravilla y lo esencial.

Al respecto, sobre una monocromática y sobrecogedoramente expresiva serie de pinturas del 2020, HRSuriel apunta lo siguiente: “Estuve analizando “La Catrina”, personaje emblemático del día de los muertos en México. Estuve buscando referencias sobre la oscuridad como punto de partida y me di cuenta que, talvez, ventilando estos conceptos de trasfondos lúgubres, son brechas para caminar hacia la iluminación”… A través de estas obras, HRSuriel testimonia el hecho de su íntima comprensión de que la claridad espiritual, ontológica y estética, solo resulta asequible a través de la oscuridad que somos. Entonces, si somos sensibles a sus obras es porque tenemos algo en común con nuestro artista y porque el mismo HRSuriel ha sabido vislumbrar, penetrar, propiciar y clarificar realidades físicas, metafísicas y emocionales que también constituyen nuestra subjetividad, pero que aún no sabemos desentrañar, explorar o profesar de la forma tan prodigiosa y magistral como él…
Así, en el magno y radiante corpus opus de Formula One, HRSuriel hunde su visión hipersensible en la materia prima y las entrañas de lo real y lo no real hasta llegar a la auténtica videncia y poner en imágenes el otro lado de lo definitivo: las múltiples e ignotas dimensiones de la vida, la existencia, el tiempo y el espacio-mundo que experimentamos en cuerpo y alma. La obra de HRSuriel se nos revela hecha y traspasada de clarividencias, presagios y devenir…
Amable López Meléndez es curador y crítico de arte.
Pasado presidente de AICA/República Dominicana. Asesor del Museo de Arte Moderno.