RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.-El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este lunes que la inversión extranjera directa (IED) alcanzó los US$2,374.3 millones en el primer semestre de 2024, lo que representa un incremento del 0.9 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Este crecimiento refleja la confianza de los inversionistas internacionales en la República Dominicana, que desde 2022 se posiciona como el segundo mayor receptor de IED en la región, solo detrás de México, según la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). Las proyecciones para el cierre del año sugieren que la IED superará los US$4,500 millones.
En cuanto a la distribución sectorial, más de la mitad de los ingresos de IED se destinaron a los sectores de turismo y energía. El sector energético ha experimentado un notable crecimiento, aumentando su participación en la IED del 7.5 % en el primer semestre de 2019 al 25.5 % en los primeros seis meses de 2024, impulsado por incentivos gubernamentales para las energías renovables. El sector inmobiliario también ha sido relevante, ligado al desarrollo turístico, especialmente tras la recuperación de la pandemia.
Además del aumento en IED (0.9 %) y remesas (4.4 %), la economía dominicana reportó exportaciones totales de más de US$6,800 millones en el primer semestre de 2024, un incremento del 2.3 % respecto al mismo período de 2023. Las exportaciones de oro crecieron un 10 %, debido a mejoras en la producción y altos precios internacionales. Las exportaciones de zonas francas alcanzaron casi US$4,200 millones, con un aumento interanual del 6.6 %, proyectando cifras récord para el cierre del año.
Los ingresos por turismo entre enero y junio sumaron US$5,700 millones, un aumento de US$700 millones (14.1 %) comparado con el mismo período de 2023. Este crecimiento se debe al incremento en las llegadas de turistas, que totalizaron 5.3 millones de visitantes entre viajeros aéreos y cruceristas.
El BCRD destacó que los ingresos por IED, remesas, turismo, exportaciones de bienes y otros servicios sumaron aproximadamente US$21,900 millones en los primeros seis meses de 2024, un aumento de US$1,327 millones en comparación con el mismo período del año pasado. Este aumento contribuye a la estabilidad relativa del tipo de cambio y se espera que los ingresos de divisas alcancen los US$43,000 millones al final del año.
El Banco Central reafirmó su compromiso con la vigilancia del entorno económico actual para tomar las medidas necesarias y mitigar el impacto del desafiante panorama internacional, con el objetivo de garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.