mayo 11, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Entretenimiento

Impacto de la reforma fiscal en la industria cinematográfica

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (ADOCINE) organizó una reunión clave este pasado viernes en el Paraninfo de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. El evento reunió a una amplia gama de actores, productores, directores de arte y estudiantes de cine para abordar el futuro de la industria cinematográfica en República Dominicana y las posibles amenazas que enfrenta.

La reunión se convocó para alertar al gremio sobre los rumores de que la reforma fiscal propuesta por el gobierno podría afectar negativamente la legislación que impulsa el desarrollo del cine en el país. Los asistentes incluyeron no solo a profesionales y técnicos del sector, sino también a representantes de gremios y proveedores, reflejando la preocupación generalizada por el impacto potencial en el crecimiento de la industria.

ADOCINE aprovechó la oportunidad para presentar un reciente estudio que examina el impacto de la Ley de Cine en la economía nacional. Este estudio evaluó cómo las producciones nacionales y extranjeras han influido en el desarrollo económico, destacando la importancia de la ley para el sector.

Además, el Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica de la República Dominicana (CIPAC) anunció en enero que el sector privado invertirá más de RD$1,800 millones en apoyo a las producciones cinematográficas locales. En la misma reunión, se validaron 16 proyectos cinematográficos bajo la ley vigente. Entre los proyectos aprobados se encuentran “El custodio de la Virgen”, “El conquistador del Caribe”, “El tiburón”, “Matininó”, “La corta vida de las flores”, “Melodrama”, así como “Jaime Colson: renovarse o morir”, “Operaciones Marruecos”, “La conquista de un recluso”, “Tigueraje”, “La 42: la calle de los sueños”, “1988: el rumor”, “Una ola a la vez” y “Exatlón 2022”.

El evento subrayó la importancia y la preocupación del sector cinematográfico ante las futuras políticas fiscales. La alta participación en la reunión demostró el compromiso del gremio por asegurar el crecimiento y desarrollo continuo de la industria cinematográfica en la República Dominicana.

Sobre la Firma

Más Información