Por Jeimy Moquete
RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que, faltando tres meses para finalizar el actual año escolar, ya está listo para iniciar el periodo lectivo 2025-2026 gracias a las medidas de previsión adoptadas para garantizar la distribución de la alimentación, la utilería escolar y los servicios de salud que ofrece a favor de los estudiantes.
La entidad detalló que el servicio de alimentación escolar está contratado hasta junio de 2026, lo que garantiza la entrega desde el primer día de clases de una alimentación nutritiva, variada y balanceada que aporta alrededor del 60 % de los nutrientes que los estudiantes necesitan para satisfacer sus requerimientos nutricionales diarios.
En cuanto a la distribución de utilería escolar, ya se han hecho los aprestos de lugar para garantizar la entrega a tiempo, como ha sido tradición de esta gestión al frente de la institución.
Los detalles fueron informados en las demarcaciones a nivel nacional donde se ha desarrollado la jornada del Gobierno en las Provincias, por disposición del Ministerio de la Presidencia. El INABIE estuvo representado por los miembros de sus oficinas de representación provincial.
La institución también resaltó que los estudiantes continuarán recibiendo atenciones de salud preventiva y especializada en áreas como odontología, oftalmología y otorrinolaringologia, entre otras.
Estos servicios, completamente gratuitos, permiten a las familias evitar gastos significativos que, en el sector privado, pueden superar los RD$100,000 por paciente, especialmente en casos que requieren cirugías o dispositivos auditivos especiales.
El Gobierno en las Provincias
La participación del INABIE formó parte del segundo despliegue del programa “El Gobierno en las Provincias”, realizado desde el viernes, en el que representantes de diversas instituciones recorrieron varias localidades para evaluar avances en el sistema educativo y priorizar nuevas demandas.
Esta fase tuvo como eje central el fortalecimiento del sistema educativo en todos sus niveles: preuniversitario, técnico y superior.
En la iniciativa, liderada por el Ministerio de la Presidencia (Minpre), participaron también los ministerios de Educación (MINERD), de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), así como otros institutos que están bajo la sombrilla del MINERD.