mayo 28, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Inauguran Cátedra Pedro Henríquez homenaje a indigenismos en español

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Con una conferencia magistral sobre el valor de los indigenismos en la lengua española, quedó oficialmente inaugurado el ciclo de actividades de la Cátedra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, una iniciativa destinada a estudiar y difundir la obra del célebre intelectual dominicano.

El acto fue encabezado por Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional, quien calificó a Henríquez Ureña como “el principal factor de unidad entre los intelectuales dominicanos” y resaltó su impacto en la cultura hispanoamericana.

Indigenismos y filología en el centro del debate

La conferencia inaugural, titulada “Reflexiones sobre la historia de los indigenismos”, fue pronunciada por Soledad Chávez Fajardo, miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española. Durante su intervención, destacó el esfuerzo de Henríquez Ureña por sistematizar y codificar los indigenismos americanos como parte de su proyecto de un diccionario histórico del español en América, una labor pionera en la filología del siglo XX.

Programa académico y publicaciones en agenda

La cátedra desarrollará un programa permanente que incluye conferencias magistrales, cursos sobre pensamiento caribeño y publicaciones académicas. Entre los primeros aportes editoriales se encuentra la reedición de la Gramática castellana, coescrita por Henríquez Ureña y el lingüista Amado Alonso.

Durante el acto participaron el poeta Valentín Amaro y el coordinador de la cátedra, Pedro José Ortega, quien explicó que este espacio académico tiene como objetivo profundizar en el pensamiento de uno de los intelectuales más relevantes de América Latina y el Caribe.

La inauguración reunió a destacadas figuras del ámbito académico y cultural, entre ellas José Mármol, vicepresidente del Grupo Popular; Santiago Antonio Portes, presidente de COOPNAMA; Manuel García Arévalo, del Voluntariado de la BNPHU; así como rectores, viceministros y miembros del Consejo Consultivo de la Cátedra.

Con esta iniciativa, la Biblioteca Nacional reafirma su compromiso con la preservación y difusión del pensamiento crítico y humanista que definió la vida y obra de Pedro Henríquez Ureña, proyectándolo como referente intelectual en Hispanoamérica.

Sobre la Firma

Más Información