RDÉ DIGITAL, PARÍS (EFE).- Organizadores de los Juegos de París 2024 informaron que las pruebas de natación en aguas abiertas y triatlón podrán desarrollarse en el Sena, gracias a la inauguración de un gran depósito que permitirá almacenar las aguas residuales y sanear el río este jueves y a tan solo 85 días de que arranquen los Juegos Olímpicos, la alcaldesa aseguró que «el inicio de los Juegos coincidirá con una calidad del agua adecuada para las pruebas».
Precisaron que se trata de un cilindro de hormigón de 50 metros de diámetro por 30 de profundidad que puede almacenar hasta 50,000 metros cúbicos de agua, equivalente a 20 piscinas olímpicas, ubicado en el distrito 13 de la capital, bajo la estación de Austerliltz, frente a la que iniciará la ceremonia de inauguración.
Evaluada en alrededor de 100 millones de euros, la impresionante obra forma parte del plan global de 1.400 millones para hacer aptas para el baño las aguas del Sena durante los Juegos, antes de que a partir del verano de 2025 lo sean para los ciudadanos.
En total, París espera tener tres zonas de baño en su territorio municipal (cerca de Notre Dame, en las proximidades de la Torre Eiffel y en el distrito 12) mientras que otras 32 estarán disponibles en la región.
«Es un gran día para París 2024», anunció la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, en un encuentro con algunos medios este jueves dentro del colector.
Como muestra de esa confianza en el proyecto que suma más de 40 meses de trabajos y que se ha acelerado desde la nominación de París como sede olímpica en 2017, Hidalgo señaló que será a finales de junio cuando ella misma se bañe en el río y, además, no estará sola, pues «ya están apuntándose alcaldes del mundo entero».
No obstante, quiso precisar que, sobre todo, esta estructura que garantiza que la lluvia de tormentas «muy, muy fuertes» pueda ser almacenada en términos de volumen es «una inversión de futuro» para la ciudad.
«Lo que realmente nos importa no es construir algo así para 15 días de Juegos Olímpicos y 10 de Juegos Paralímpicos. Lo construimos para que sea útil», subrayó.
En ese aspecto coincidió el presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos (COJO), Tony Estanguet, quien afirmó con contundencia que «los Juegos han sido un pretexto, un acelerador» de la obra, pero es «sobre todo por el legado que dejarán al servicio de una región, al servicio de las personas, al servicio del medio ambiente».
La inauguración de este colector, señaló Estanguet, «aporta mucha serenidad» ante lo que era un «auténtico desafío» para las autoridades, la ciudad y el Estado que «han estado a la altura» y cumpliendo los plazos.
Fueron aplaudidas las palabras de ambos por la ministra de Deportes francesa, Amélie Oudéa-Castéra, quien declaró: «Va a ser una experiencia absolutamente excepcional (…) para todos los espectadores del mundo entero y los telespectadores que verán esta magnífica ciudad de la luz que es París (…) especialmente telegénica».
A pesar del optimismo de los responsables, persisten algunas incertidumbres sobre la calidad del agua durante los Juegos y las últimas pruebas de las mismas, programadas en los últimos días, han tenido que ser canceladas por las lluvias torrenciales registradas.
En particular, París todavía debe completar algunas de las obras que deben hacer que las aguas del Sena sean aptas para el baño.
Entre ellas, falta por canalizar las aguas fecales de los 263 barcos-casa que atracan en las orillas del río y que actualmente desembocan en el río.
Tampoco está finalizada la reparación de las alcantarillas defectuosas cuyas aguas se filtraban al cauce del Sena, otro de los elementos que deben permitir el baño.