RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En un ambiente donde se entrelazaron la naturaleza, el arte y la conciencia ambiental, fue inaugurado el Eco Teatro del Jardín Botánico de Santiago Profesor Eugenio de Jesús Marcano, un espacio concebido para el encuentro ciudadano y la promoción cultural. La ceremonia marcó también el reconocimiento oficial del gestor cultural Freddy Ginebra como Hijo Adoptivo de la Ciudad Corazón.
El nuevo teatro al aire libre busca integrar el arte con la sostenibilidad, convirtiéndose en una plataforma abierta a la comunidad. Su apertura coincidió con el séptimo aniversario del Jardín Botánico, reafirmando su papel como escenario para la educación ambiental y la vida cultural de la región.
Durante la actividad se presentó el documental El Muro que Floreció, una pieza audiovisual que relata cómo una estructura de concreto fue transformada en símbolo de renovación ecológica y expresión artística. La proyección destacó el Eco Teatro como un espacio dinámico y accesible, comprometido con una visión integradora del arte y el medio ambiente.
Uno de los momentos centrales fue la entrega de una resolución del Concejo de Regidores que declaró a Freddy Ginebra como Hijo Adoptivo de Santiago. La distinción, entregada por el alcalde Ulises Rodríguez, fue acompañada de un emotivo reconocimiento a su trayectoria y aportes a la cultura dominicana.
“Lo único que he intentado es hacer que todo aquel que se acerque a mí sea feliz”, expresó Ginebra, quien también abogó por replicar este tipo de espacios en todo el país como forma de ofrecer alternativas a la juventud.
Juan Arias, presidente del consejo del Jardín Botánico, subrayó que el Eco Teatro representa una apuesta por la transformación social a través del arte. “Es mucho más que una obra física. Es el nacimiento de un rincón donde la cultura puede florecer incluso en medio del concreto”, afirmó.
El viceministro de Áreas Protegidas, Carlos Batista, reiteró el respaldo del Ministerio de Medio Ambiente al desarrollo integral del jardín, resaltando la importancia del Eco Teatro como símbolo de vida y acción colectiva.
El evento incluyó presentaciones artísticas y la interpretación de una canción inédita del compositor Guillo Carías, seleccionada especialmente para la ocasión.