marzo 26, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Índice Global refleja que RD está entre “democracia defectuosa” de América Latina

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Índice de Democracia 2024, publicado por The Economist Intelligence Unit, refleja un retroceso generalizado en la calidad democrática de América Latina, con la mayoría de los países de la región obteniendo puntuaciones más bajas que el año anterior.

Sin embargo, República Dominicana fue uno de los pocos países que mostró una ligera mejora, subiendo del puesto 57 al 50 en el ranking global. A pesar de este avance, el país sigue clasificado como una “democracia defectuosa”, con una puntuación de 6,35 sobre 10.

De los 24 países de América Latina evaluados en el índice, 17 experimentaron un deterioro en su puntuación, entre ellos Jamaica, Colombia y Brasil, que lideraron la caída. Por otro lado, solo cinco países mejoraron, con República Dominicana y México a la cabeza, mientras que dos naciones mantuvieron su calificación sin cambios.

Uruguay y Costa Rica continúan siendo los únicos países latinoamericanos considerados “democracias plenas”, con puntuaciones de 8,67 y 8,29, respectivamente. Sin embargo, la puntuación media de América Latina y el Caribe cayó de 5,68 en 2023 a 5,61 en 2024, marcando el noveno año consecutivo de deterioro democrático en la región.

El ascenso de República Dominicana en el ranking se debe, en parte, a un aumento en la participación electoral, reflejando un mayor compromiso cívico. No obstante, el país aún enfrenta importantes desafíos estructurales que impiden su clasificación como una democracia plena:

Gobernanza y transparencia: Aunque el país mantiene instituciones democráticas y realiza elecciones regulares, la corrupción y la falta de transparencia siguen afectando la confianza en el sistema. A pesar de los esfuerzos para combatir estos problemas, los escándalos continúan debilitando la percepción de integridad en el gobierno.

Libertades civiles: Si bien la Constitución garantiza derechos fundamentales, persisten preocupaciones sobre la libertad de prensa, la independencia judicial y la protección de los derechos humanos. Estos factores limitan el ejercicio pleno de las libertades ciudadanas.

Polarización política: Aunque la participación electoral ha mejorado, el dominio de unos pocos partidos políticos restringe la competencia y las opciones reales para los votantes. Esto genera un sistema menos inclusivo y con menor diversidad de propuestas.

Estado de derecho: La aplicación de la ley presenta debilidades estructurales, afectando la imparcialidad y accesibilidad del sistema judicial. Estas fallas limitan la garantía de igualdad ante la justicia.

A nivel mundial, la calidad de la democracia sigue en declive. El índice global alcanzó un nuevo mínimo histórico de 5,17, con solo el 6,6 % de la población mundial viviendo en una democracia plena.

Estados Unidos mantiene su clasificación como “democracia defectuosa”, ocupando el puesto 28 en el ranking. La creciente polarización política y las dudas sobre la estabilidad del sistema electoral siguen siendo desafíos clave.

En países como Bangladesh y Pakistán, la democracia se ha debilitado significativamente debido a violencia política y fraudes electorales.

En Europa, aunque algunas democracias han mostrado resiliencia, otras han experimentado una erosión en sus indicadores debido a crisis económicas y conflictos geopolíticos.

Sobre la Firma

Más Información