enero 12, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Tecnología

Indotel establece nueva velocidad para internet de banda ancha

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) aprobó, mediante la resolución número 148-2024, una actualización de la velocidad mínima del servicio de acceso a internet de banda ancha en el país. La nueva normativa incrementa la velocidad de bajada de 4 a 30 megabytes por segundo (Mbps) y la de subida de 1 a 10 Mbps para el internet fijo, con el objetivo de hacer este servicio más rápido y competitivo.

Esta decisión reemplaza la resolución número 033-2020, la cual definía una velocidad mínima de 4 Mbps para la descarga y 1 Mbps para la subida en el acceso a internet móvil. Según el presidente del Consejo Directivo de Indotel, Guido Gómez Mazara, la medida se tomó para garantizar que los servicios de internet estén alineados con los avances tecnológicos globales y que los estándares locales se adapten a las tendencias internacionales.

Gómez Mazara destacó que, en adelante, el servicio de internet fijo deberá tener una velocidad mínima de 30 Mbps de bajada y 10 Mbps de subida. Además, el internet móvil deberá contar con al menos 8 Mbps de bajada. Esto busca mejorar la experiencia de navegación de los usuarios, impulsando el desarrollo de sectores clave como el comercio electrónico y la educación virtual.

El funcionario también explicó que la medida busca armonizar los estándares nacionales con otros países de la región como Argentina, Chile y Perú, que ya han actualizado sus definiciones de banda ancha. Además, mencionó que un sondeo realizado entre los proveedores de servicios de internet (ISP) reveló que todos ofrecen planes con velocidades superiores a 30 Mbps.

Como parte del proceso, el Consejo Directivo de Indotel sometió la medida a consulta pública, permitiendo a las prestadoras expresar sus opiniones. La nueva definición se revisará cada tres años.

Gómez Mazara concluyó que esta modificación responde a las necesidades actuales del mercado y garantiza una mayor competitividad en el sector de las telecomunicaciones en el país.

Sobre la Firma

Más Información