Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
junio 26, 2024
USD Compra
RD$57.65
USD Venta
RD$59.6
EUR Compra
RD$62.1
EUR Venta
RD$65.7
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

Destacadas

Industria cervecera aporta 92,483 millones de pesos al PIB

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El informe ‘Análisis de los Aportes de la Industria de Cervezas en la Economía Dominicana y su efecto multiplicador’, elaborado por la consultora DASA, revela que la industria cervecera dominicana fue un pilar económico en 2022, aportando 92,483 millones de pesos al PIB del país. Este sector no solo fomenta el desarrollo de cadenas productivas, sino que también ha sido clave en la creación de más de 50,000 empleos y en el aumento de las recaudaciones fiscales del Estado.

Según el estudio, la industria cervecera es fuente de más de 3,000 empleos directos y aproximadamente 48,000 indirectos, gracias a su influencia en la adquisición de bienes y servicios a lo largo de su cadena de valor. “Por cada empleo directo en el sector cervecero, se generan 16 trabajos adicionales debido a la compra de bienes y servicios locales. Además, por cada peso que el sector paga en salarios directos, se crean más de 4.6 pesos en remuneraciones indirectas”, destaca el documento. Los salarios anuales que perciben los trabajadores del sector suman 13,748 millones de pesos.

El impacto transversal del sector cervecero no solo se refleja en la generación de empleo e ingresos para miles de familias sino también en las contribuciones fiscales para el Gobierno, que ascendieron a aproximadamente 44,000 millones de pesos en 2022.

La industria también estimula sectores productivos como la fabricación de cartón y papel, botellas de vidrio, tapas, huacales, plásticos, energía y combustibles, entretenimiento y publicidad, transporte y logística, así como servicios de mantenimiento de maquinaria y equipos.

Adicionalmente, dinamiza las ventas en colmados, donde la cerveza constituye entre el 28 % y el 33 % del total vendido, resaltando su importancia en el comercio minorista local.

Más allá del aporte económico directo que señala DASA, el sector cervecero impulsa una cadena productiva que supera los 14,000 millones de pesos en compras domésticas para esta industria. El 35 % corresponde al sector manufacturero y el resto a servicios.

Desde 2019 hasta la fecha actual, las exportaciones cerveceras han alcanzado los 65 millones de dólares.

Finalmente, el estudio subraya las proyecciones positivas para el crecimiento económico dominicano. Se espera que para finales del año 2024 alcance un 5.4%, siendo una de las economías más dinámicas de la región y con un entorno favorable para el desarrollo empresarial y el crecimiento comercial.

Sobre la Firma

Más Información