enero 22, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Industria del larimar necesita más posicionamiento internacional

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- A pesar de los avances en la capacitación y seguridad de los trabajadores del larimar, el sector tiene desafíos como la falta de un mercado internacional estable y la ausencia de estrategias para fijar precios, señalaron sus representantes.

Francisco Gómez, alcalde del distrito municipal de Bahoruco y exminero, afirmó que el larimar tiene un futuro prometedor, pero requiere una gestión estructurada para maximizar su potencial.

“Debe tener una sola salida: sea a través del gobierno o de una compañía, pero que primero se venda a los artesanos locales y luego, el excedente, a los extranjeros. Sin un mercado seguro, terminamos vendiéndolo desesperados, muchas veces por debajo del precio que corresponde”, explicó.

El edil también destacó que la venta del larimar actualmente ocurre mayoritariamente entre los mismos mineros, aunque existen compradores extranjeros.

“Los chinos compran la mayoría de la piedra, sin importar su calidad, mientras que los alemanes adquieren el larimar de primera calidad”, detalló Gómez.

De acuerdo con Rolando Muñoz, director de Minería, la producción mensual de larimar se ha incrementado de 4,000 a 5,000 libras en 2020 a unas 25,000 libras en la actualidad, gracias a iniciativas del gobierno.

Gómez subrayó que este problema afecta directamente a los trabajadores, quienes dependen del larimar como principal sustento. “Cuando esos hombres consiguen la piedra, es el sustento de sus familias. Sin recursos suficientes para retenerla, debemos venderla al mejor postor, casi siempre por debajo de su valor real”, dijo.

En respuesta a las demandas del alcalde Gómez, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anunció planes para desarrollar un mercado internacional más sólido. Esto incluye colaboración con el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) para promover el larimar procesado.

“Podemos buscar capacitación y asesoría técnica para posicionar el larimar en mercados extranjeros. Esto no solo aumentaría su valor, sino que también generaría empleos, beneficiando directamente a las comunidades locales y a los artesanos nacionales”, afirmó Santos.

Entre las iniciativas del gobierno, también se contempla la implementación de modelados 3D para optimizar las excavaciones y la creación de una oficina de asistencia técnica permanente en la zona. Además, se trabaja en una evaluación de los recursos de larimar disponibles en las montañas de Barahona, un proyecto que tomará tiempo.

Gómez destacó que el desarrollo de talleres para procesar el larimar podría tener un impacto positivo en la generación de empleos. “Si establezco un taller para procesar el larimar, necesitaré entre 8 y 10 empleados. Esto no solo beneficiaría a nuestro sector, sino también a los artesanos a nivel nacional”, explicó.

Sobre la Firma

Más Información