RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Banco Central de República Dominicana (BCRD) informó este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de 0.21 % en junio de 2025, llevando la inflación interanual al 3.56 %.
Con este resultado, el país acumula 26 meses consecutivos con la inflación dentro del rango meta oficial de 4.0 % ± 1.0 %, establecido por el organismo emisor.
El BCRD destacó que esta cifra posiciona a República Dominicana entre las economías no dolarizadas con menor inflación en América Latina.
Además, la inflación subyacente, que excluye bienes con alta volatilidad como alimentos y combustibles, se situó en 4.15 % interanual tras una variación mensual de 0.28 %, lo que indica una estabilidad sostenida en las presiones de fondo sobre los precios.
Durante el mes de junio, el grupo de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas continuó mostrando una ligera tendencia a la baja con una reducción de -0.02 %, sostenida por disminuciones en productos como plátanos, aguacates, papas y limones.
No obstante, el alza en el precio del pollo fresco limitó una caída más pronunciada en este renglón.
En contraste, se reportaron incrementos de precios en los grupos Bienes y Servicios Diversos (0.64 %), Transporte (0.30 %), Restaurantes y Hoteles (0.31 %), Vivienda (0.18 %) y Salud (0.33 %).
Estas alzas obedecieron principalmente a ajustes en servicios personales, pasajes aéreos, alimentos fuera del hogar y productos farmacéuticos.
Inflación más alta fue en el sur
El índice de precios de los bienes transables, aquellos que pueden comercializarse internacionalmente, subió un 0.06 %, impulsado por tarifas aéreas y algunos alimentos.
En tanto, los bienes y servicios no transables, ligados al consumo interno, aumentaron un 0.35 %, reflejando mayores costos en servicios locales como alquileres y transporte terrestre.
A nivel regional, la inflación fue más alta en el Sur (0.33 %), seguida por las regiones Ozama y Este (0.21 %), y Cibao (0.14 %).
El menor aumento en la región Norte se atribuye a la caída de precios en varios alimentos de consumo popular.
Por quintiles socioeconómicos, los segmentos más altos fueron los más afectados: el quintil 5 (mayor ingreso) experimentó una inflación de 0.23 %, debido a aumentos en pasajes aéreos y paquetes turísticos, mientras que los quintiles más bajos (1 y 2) registraron una variación menor, de 0.14 %.
El informe mensual del BCRD reafirma el control de las presiones inflacionarias en el país y respalda la efectividad de la política monetaria vigente.
De mantenerse las condiciones actuales, se espera que la inflación continúe en niveles consistentes con los objetivos establecidos por la autoridad monetaria.