mayo 8, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Informe PISA revela deterioro del aprendizaje en RD y alarma por brecha de rendimiento socioeconómica

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El reciente análisis “El aprendizaje no puede esperar, lecciones para América Latina y el Caribe a partir de PISA 2022”, realizado por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pone de relieve la preocupante situación educativa en la República Dominicana.

Según el informe, el deterioro del aprendizaje, reflejado en el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes o Informe PISA, es una problemática común y extendida entre los estudiantes de América Latina y el Caribe. Contrario a la creencia de que la realidad socioeconómica se vincula al rendimiento escolar, el análisis revela que esta variable no garantiza un buen desempeño académico.

En el contexto dominicano, el 98% de los estudiantes más pobres y el 81% de los más ricos exhibieron un bajo rendimiento, resaltando una alarmante disparidad. A nivel regional, el 88% de los estudiantes más desfavorecidos y el 55% de los más acomodados mostraron un desempeño insatisfactorio en 2022.

El informe destaca que la República Dominicana lidera en la región con la mayor proporción de estudiantes con bajo rendimiento en matemáticas (92%), lectura (75%), y ciencias (77%). Estos datos son particularmente inquietantes, ya que los valores positivos de la prueba PISA, que van del nivel 2 al 6, representan la competencia básica necesaria en ciencias, matemáticas y lectura para la plena participación en la sociedad.

El análisis especifica que un estudiante que no alcanza este nivel carece de habilidades básicas, como utilizar fórmulas o reglas para resolver problemas con números enteros, explicar fenómenos familiares, hacer inferencias basadas en investigaciones sencillas, y comprender la idea principal de un texto.

Comparado con los otros 13 países de América Latina y el Caribe que participaron en PISA, República Dominicana exhibe un marcado rezago, obteniendo un puntaje de 339, mientras que el promedio de la OCDE fue de 475.

Esta brecha equivale a siete años de atraso en el desarrollo educativo, señalando la necesidad urgente de intervenciones efectivas para revertir esta tendencia preocupante y brindar a los estudiantes dominicanos un futuro educativo más prometedor.

 

Sobre la Firma

Más Información