RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana para el Estudio de la Obesidad (Asodeo) alertó sobre el creciente problema de la obesidad en el país, señalando que para 2030, más de 5.7 millones de dominicanos podrían enfrentar sobrepeso u obesidad, según estimaciones del World Obesity Atlas 2025.
Giselle Escaño, presidenta de Asodeo, enfatizó la urgencia de educar a la población sobre hábitos saludables y la necesidad de reforzar las políticas de prevención. Según datos del Ministerio de Salud Pública, en 2021 el 71 % de la población adulta tenía problemas de peso, y las proyecciones indican que esta tendencia seguirá en aumento.
“La obesidad no es solo un problema estético, es una enfermedad que está vinculada con más de 200 complicaciones, incluyendo diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Es una pandemia global y República Dominicana no escapa de esta realidad”, advirtió Escaño.
Asodeo instó al Estado a implementar medidas preventivas, como campañas de concienciación, regulación de bebidas azucaradas y promoción de la actividad física, con el fin de frenar el aumento de casos. Escaño recalcó la importancia de la educación desde edades tempranas y pidió apoyo para iniciativas que fomenten un estilo de vida más saludable.
Como parte de su labor de concienciación, Asodeo realizó un operativo de salud en la Clínica Cruz Jiminián, donde 300 personas recibieron orientación médica y nutricional. Durante la jornada se llevaron a cabo evaluaciones, mediciones antropométricas y análisis de composición corporal, además de charlas sobre prevención de la obesidad.
Escaño destacó que estos operativos ayudan a actualizar las estadísticas sobre sobrepeso en el país y permiten desarrollar estrategias más efectivas de prevención.
“Es fundamental que actuemos ahora. Se estima que para 2035, una de cada cuatro personas en el mundo será obesa. La educación y la prevención son claves para revertir esta tendencia”, concluyó.