RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Con la presencia de representantes de 25 países, este miércoles se inauguró en Santo Domingo la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana. El evento reúne a presidentes de cortes supremas y consejos de la judicatura para debatir sobre los desafíos actuales del sistema judicial en la región, en temas como acceso a la justicia, ética, digitalización y confianza ciudadana.
El presidente dominicano, Luis Abinader, participó en la apertura del encuentro, que se celebra del 15 al 16 de mayo. Durante su intervención, afirmó que la justicia debe garantizarse con “eficacia, accesibilidad y confianza” y defendió el lema de esta edición: “Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”.
Abinader calificó el evento como un “laboratorio de innovación” y llamó a fortalecer la cooperación judicial regional ante desafíos comunes como el crimen organizado y los delitos ambientales.
Participación y agenda
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay, Elena Martínez Rosso, subrayó el carácter participativo de esta edición, donde por primera vez las comisiones de trabajo expondrán directamente sus avances. Indicó que esta dinámica permite evaluar de forma más directa los resultados en temas prioritarios como:
- Justicia penal frente a delitos complejos
- Transparencia y relación con los medios
- Perspectiva de género
- Justicia medioambiental
- Ética judicial
- Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
Por su parte, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, afirmó que los poderes judiciales son “el último garante de la democracia” y advirtió sobre los ataques de regímenes autoritarios contra los jueces. Señaló la importancia de acercar el sistema judicial a la ciudadanía y destacó la presentación de una Guía de Lenguaje Claro para sentencias comprensibles.
Desafíos pendientes
El presidente de la Suprema Corte dominicana, Luis Henry Molina, alertó sobre la persistencia de problemas como el retardo judicial y las brechas de acceso. Planteó que el uso inadecuado de la inteligencia artificial y la desinformación también representan nuevos retos.
Molina instó a construir una “comunidad judicial activa, dialogante y articulada” y advirtió que cooperar no debe verse como una opción, sino como una obligación ante las amenazas que enfrentan las democracias de la región.
La cumbre continuará con mesas de trabajo y presentaciones durante los próximos dos días. República Dominicana ejerce la secretaría pro tempore de esta edición, que busca consolidar mecanismos de cooperación judicial a nivel iberoamericano.