enero 13, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Instituto Duartiano pide regular el paso de haitianos por la frontera

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Julio Manuel Rodríguez, vicepresidente del Instituto Duartiano, hizo un llamado urgente a reforzar la seguridad en la frontera entre la República Dominicana y Haití, destacando la necesidad de regular el paso de haitianos para proteger la soberanía nacional.

Rodríguez subrayó que el primer paso debe ser regular el flujo de haitianos a través de la frontera. Aseguró que corresponde al Ejército tomar la iniciativa, planificar acciones conjuntas con las confederaciones de patrones y organizarse para evitar que los haitianos continúen cruzando ilegalmente. “Los dominicanos tenemos que organizarnos, y el Ejército es el encargado de hacerlo”, enfatizó.

En su intervención, Rodríguez expresó su preocupación por la situación en la frontera, señalando que el trabajo de los militares se ha convertido en un negocio ilícito, en el que algunos dominicanos se han vuelto cómplices de los haitianos. “En tiempos de Trujillo, mandar a un militar a la frontera era un castigo. “Ahora, todos quieren ir allí a hacer negocios con los haitianos, y eso debe terminar”, afirmó durante una entrevista en el programa “El Nuevo Diario AM”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

El vicepresidente del Instituto Duartiano también destacó la ineficacia de los esfuerzos de repatriación de haitianos, ya que muchos regresan al país a pesar de los intentos por expulsarlos. Según Rodríguez, algunos miembros del Ejército permiten el paso de haitianos, lo que contribuye al problema. “Si la frontera estuviera sellada como debería estar, no podrían ingresar. Pero los dejan pasar, y luego los que construyen casas o las industrias les ofrecen trabajos”, explicó.

Rodríguez también comentó sobre la competencia laboral que los haitianos generan en el país, explicando que, a pesar de que muchos dominicanos están dispuestos a trabajar, los haitianos aceptan salarios más bajos y son más productivos. “Algunas personas prefieren contratar trabajadores haitianos porque les cuestan menos y pueden obligarlos a trabajar más”, señaló.

Por último, Rodríguez indicó que el Instituto Duartiano está trabajando para crear conciencia sobre el peligro creciente de los haitianos indocumentados, cuyo número podría generar desórdenes sociales si no se toman medidas adecuadas.

Sobre la Firma

Más Información