RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- República Dominicana registró un total de USD12,923.9 millones en exportaciones durante el 2024, según datos proporcionados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). Las exportaciones se distribuyeron en 161 países, con el 80.1 % del valor total concentrado en cinco principales socios comerciales: Estados Unidos (59.0 %), Haití (6.9 %), Suiza (5.8 %), India (5.3 %) y Países Bajos (3.1 %).
En términos de valor, las exportaciones hacia Estados Unidos dominaron, alcanzando USD7,624.8 millones, representando el 59 % del total de mercancías exportadas. Entre los productos más exportados a este país se incluyen los instrumentos y aparatos médicos, cirugía, odontología o veterinaria (19.4 %), seguidos por los aparatos para circuitos eléctricos (11.9 %), cigarros y productos relacionados con el tabaco (11.8 %), y artículos de joyería de metal precioso (8.5 %).
A nivel mundial, las principales mercancías exportadas por la República Dominicana en 2024 fueron los instrumentos médicos (USD1,850.7 millones, 14.3 % del total), el oro en diversas formas (8.2 %) y los cigarros (8.2 %).
De los USD12,923.9 millones en exportaciones, el 66.6 % correspondió a mercancías exportadas desde las Zonas Francas, mientras que el 30.9 % provino de exportaciones nacionales. El restante 2.5 % se distribuyó entre otros regímenes de exportación.
Además, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció un aumento del 10 % en los aranceles a las exportaciones recíprocas entre ambos países, que entrará en vigor el 5 de abril de 2025. Esta medida podría tener un impacto significativo en la economía dominicana.
No obstante, el presidente Luis Abinader subrayó que, a pesar de este aumento, la República Dominicana sigue estando en una “posición relativamente ventajosa” en comparación con otros países, debido a sus bajos niveles de aranceles en la región, lo que podría representar una ventaja competitiva para las exportaciones nacionales.