RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Major League Baseball (MLB) y sus equipos invirtieron alrededor de US$450,376,748 en la República Dominicana durante 2023, un aumento significativo que fue reconocido con un galardón en la tercera edición del reconocimiento a la inversión extranjera directa del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
En 2023, se distribuyeron US$85,137,578.75 en bonos por firmas de prospectos dominicanos entre 477 peloteros contratados por los equipos de Grandes Ligas.
Además, los costos de operación de las academias y la oficina del comisionado alcanzaron casi US$90 millones (US$89,839,670). Durante el período 2022-23, se inauguraron tres academias nuevas, representando una inversión de US$45 millones solo en infraestructura.
Jorge Pérez, vicepresidente internacional de MLB, destacó el clima de seguridad en el país como un factor clave para estas inversiones.
“Esto tiene mucho que ver con el clima de seguridad que existe en el país”, expresó a Diario Libre. Los 30 equipos de Grandes Ligas operan academias en la República Dominicana para desarrollar talento internacional. Desde el cierre de 18 complejos en Venezuela, las inversiones en el país han aumentado considerablemente.
“La primera academia fue la de Campo Las Palmas, de los Dodgers, a finales de los ’70, pero hoy en día todos los equipos operan en el país, y en los últimos años hemos visto cómo se han construido nuevas edificaciones propias de los equipos por el clima de seguridad que existe en el país”, señaló Yerik Pérez, director de la oficina en el país.
Desafíos legales y mejoras en el registro civil
Una de las principales preocupaciones actuales de MLB son las demandas laborales a las que están siendo sometidos los equipos de Grandes Ligas.
Yerik Pérez mencionó un caso en el que un tribunal falló en contra de un equipo, considerando el bono de firma de un jugador como salario mensual y ordenando una indemnización millonaria. “Los tribunales laborales están obviando las cláusulas de arbitraje, y eso actualmente es una preocupación real”, advirtió.
Por otro lado, los ejecutivos de MLB destacaron una mejora significativa en la autenticidad de la documentación presentada al momento de las contrataciones, gracias al trabajo conjunto con la Junta Central Electoral y el esfuerzo de 19 investigadores en el país.
“Todavía aparecen algunos casos, pero nuestro sistema de investigación… ya solo vemos uno o dos casos al año, a veces menos, cuando antes era un número mucho más elevado”, señalaron. A pesar de esta mejoría, mantienen una postura vigilante para evitar retrocesos.