mayo 11, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Inversión inadecuada del 4 % del PIB para la educación, según la ADP

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, afirmó que el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la educación en el Presupuesto General del Estado no ha sido correctamente invertido. Hidalgo sostiene que es necesaria una evaluación y reorientación de estos fondos para abordar las deficiencias del sistema educativo.

Hidalgo expresó su preocupación por la falta de impacto de la inversión en la formación educativa. Según él, la inversión no se basa en un diagnóstico de las necesidades de los maestros y otros directivos del sistema.

Dijo que los recursos del Presupuesto del Ministerio de Educación, que este año asciende a RD$297,041.5 millones, deben destinarse a mejorar la calidad de los docentes y las escuelas, cubrir el déficit de maestros y aumentar el personal administrativo, entre otros.

También instó a diputado y dirigente peledeísta, a evaluar el 4 % del PIB para centrarse en los aspectos fundamentales en los que se debe invertir ese dinero, que proviene de los contribuyentes.

Hidalgo destacó el logro del 4 %, establecido en la Ley 66-97 de Educación desde 1997, pero que no se aplicó hasta 2012 después de un acuerdo entre los candidatos presidenciales, la ADP y otras instituciones.

Sin embargo, lamenta que estos fondos se estén desperdiciando sin ningún programa que mejore la calidad educativa. Criticó la falta de atención a aspectos fundamentales y cuestionó cómo es posible que, en pleno siglo XXI, las escuelas tienen computadoras que no pueden utilizar debido a la falta de internet y energía eléctrica.

Hidalgo criticó la inversión del Ministerio de Educación de 700 millones de pesos el año pasado en la compra “innecesaria” de vehículos para funcionarios. Argumentó que esta adquisición no fue oportuna, ya que existen prioridades de otras índoles.

Finalmente, señaló que del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la ADP en 2022, solo se ha cumplido un punto de los 20 acordados, relacionado con el aumento de los pensionados, dejando de lado temas como la tecnología, más maestros, un ambiente más digno en las aulas, más aulas, un mejor desayuno escolar, entre otros.

Sobre la Firma

Más Información