RDÉ DIGITAL, TEHERÁN.- Irán suspendió este miércoles su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en medio de crecientes tensiones tras la guerra de 12 días con Israel iniciada el pasado 13 de junio.
La decisión fue adoptada luego de que el Parlamento iraní aprobara el 25 de junio un proyecto de ley para cesar la colaboración con el organismo, un día después de que Estados Unidos anunciara un alto al fuego. La medida fue posteriormente avalada por el Consejo de Guardianes y ratificada este miércoles por el presidente Masud Pezeshkian.
“Masud Pezeshkian promulgó la ley que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica”, confirmó la televisión estatal iraní.
La ruptura con el OIEA se produce tras una serie de acusaciones cruzadas entre Teherán y la agencia, a la que Irán reprocha su “silencio” frente a los ataques israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares. La tensión se agravó luego de que el OIEA aprobara, el 12 de junio víspera del estallido del conflicto, una resolución que acusaba a Irán de incumplir sus obligaciones nucleares. Para las autoridades iraníes, esta resolución sirvió como “excusa” para los bombardeos.
Teherán también rechazó la solicitud del director del OIEA, Rafael Grossi, de visitar los sitios nucleares afectados por los ataques. El gobierno iraní calificó esa petición como evidencia de “malas intenciones”, aunque aclaró que no existen amenazas directas contra Grossi ni contra los inspectores del organismo.
Sin embargo, el diario ultraconservador iraní Kayhan publicó que supuestos documentos demostrarían que Grossi es un espía israelí, y sugirió que debería ser ejecutado.
El portavoz de la cancillería iraní, Esmail Baqai, declaró que la suspensión de la cooperación con el OIEA refleja la “preocupación y enojo de la opinión pública iraní”.
Desde el lado israelí, el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, exigió una respuesta firme de la comunidad internacional. En un mensaje publicado en la red X, Saar instó a Alemania, Francia y Reino Unido, países participantes en el diálogo nuclear con Irán a restablecer todas las sanciones contra Teherán. También pidió al mundo “utilizar todos los medios a su alcance para poner fin a las ambiciones nucleares de Irán”.
Una guerra de alto costo
La reciente guerra entre Irán e Israel, que duró 12 días, dejó más de 900 muertos en Irán, según el poder judicial del país. En Israel, las autoridades informaron la muerte de 28 personas. El conflicto comenzó con una serie de bombardeos israelíes que mataron a altos comandantes militares y científicos nucleares iraníes. En respuesta, Irán lanzó misiles y drones contra territorio israelí.
El 22 de junio, Estados Unidos intervino con bombardeos dirigidos a las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Isfahán y Natanz. El entonces presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que esos sitios fueron “totalmente destruidos”, aunque el alcance real de los daños aún no ha sido verificado.