mayo 15, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

ITBIS en RD, entre los más altos de la región

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Con una tasa general de 18 % en el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), República Dominicana se posiciona como uno de los países con mayor carga impositiva al consumo en América Latina, según datos actualizados a abril de 2025.

Este porcentaje no solo supera en 2.6 puntos el promedio de la región (15.4 %), sino que está 5.5 puntos por encima del promedio de América Central (12.5 %), de acuerdo con un informe del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

¿Dónde está RD en el ranking regional?

Solo cuatro países superan a República Dominicana en este impuesto: Uruguay (22 %), Argentina (21 %), Colombia y Chile (ambos con 19 %). En contraste, naciones como Paraguay (10 %), Panamá (7 %) y Costa Rica (13 %) mantienen tasas mucho más bajas, lo que abre el debate sobre la eficiencia y el impacto del ITBIS en la economía nacional.

“El ITBIS es un impuesto indirecto que grava el consumo y, por tanto, afecta más a los hogares de menores ingresos, además de encarecer bienes, servicios y procesos productivos en general”, señala el reporte.

Un sistema que necesita reformas.

Según Crees, el problema no es únicamente la alta tasa, sino también su estructura compleja, plagada de exenciones y regímenes especiales que terminan incentivando la evasión y distorsionando los precios relativos.

“Cuando se combinan tasas elevadas con múltiples tratamientos diferenciados, se pierde eficiencia y se estimula la informalidad”, advierte la organización. Además, esto dificulta el cumplimiento tributario y complica la administración fiscal.

Menos impuestos, más formalización.

El documento concluye con una propuesta clara: una reforma tributaria que simplifique el sistema, reduzca la carga sobre el consumo y promueva una mayor formalización económica.

“Un ITBIS más bajo y más uniforme puede facilitar el cumplimiento, atraer más contribuyentes al sistema formal y dinamizar la actividad económica”, sugiere Crees.

En tiempos donde el debate fiscal vuelve a tomar fuerza, la revisión del ITBIS aparece como uno de los temas clave para construir un modelo más justo, eficiente y competitivo.

Sobre la Firma

Más Información