RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) decidió aceptar una modificación en los requisitos para las candidaturas independientes, al proponer que el umbral de apoyo ciudadano requerido sea del 2 % del padrón de electores que acudieron a votar y no del total del padrón electoral, como se contemplaba anteriormente.
Así lo dio a conocer el presidente del órgano electoral, Román Jáquez Liranzo, tras una reunión con la comisión legislativa que estudia la normativa para regular esta figura, en cumplimiento con una reciente sentencia del Tribunal Constitucional.
“La Junta ha considerado que se valore que no sea del padrón electoral el 2 %, sino del padrón de concurrentes o de las personas que fueron a votar”, explicó Jáquez Liranzo, señalando que, si bien la sentencia del TC menciona el padrón electoral, el órgano electoral optó por una interpretación más viable, dejando la decisión final en manos del Congreso Nacional.
Otra propuesta planteada por la JCE es sustituir el término “agrupaciones políticas” por el de “asociaciones cívicas” como vía para la inscripción de candidaturas independientes. Según Jáquez Liranzo, esta modificación busca evitar confusiones con las figuras ya reconocidas en la Constitución y la Ley de Partidos, que incluyen a partidos, agrupaciones y movimientos políticos.
“El término asociación cívica está más vinculado a los valores democráticos y patrios, y permite una diferenciación clara dentro del sistema electoral vigente”, sostuvo el presidente del órgano comicial.
Durante el encuentro también se discutió el voto disidente emitido por Rafael Armando Vallejo Santelices, miembro del pleno de la JCE, quien propuso eliminar el requisito de que las candidaturas independientes estén registradas en una organización no gubernamental (ONG). En su lugar, Vallejo sugiere que sea la propia JCE la que reconozca directamente a estos aspirantes mediante un proceso reglamentado.
Esta diferencia de criterios refleja la complejidad del debate en torno a las vías legales para canalizar las aspiraciones independientes, una figura que ha cobrado relevancia en los últimos procesos electorales del país.
Las propuestas serán ahora analizadas por el Congreso Nacional en el marco de la elaboración de una ley que regule el ejercicio de las candidaturas independientes en República Dominicana. El tema ha generado amplio interés entre sectores sociales y políticos que abogan por una mayor apertura democrática y alternativas al sistema partidario tradicional.