RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El economista y profesor de la Universidad de Harvard, Juan Ariel Jiménez, ha expresado su preocupación por el rápido aumento del tipo de cambio en la República Dominicana, advirtiendo que el dólar podría superar los RD$65 en los próximos meses.
Según Jiménez, en menos de tres años el dólar ha subido cerca de 10 pesos, pasando de RD$53 en septiembre de 2022 a casi RD$63 en la actualidad. Explicó que esta depreciación del peso dominicano está directamente relacionada con el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos, lo que ha incrementado la demanda de dólares.
El exministro de Economía detalló que las tasas de interés de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años han alcanzado un 4.5 %, su nivel más alto desde 2007. Esto ha llevado a muchos inversionistas a trasladar su dinero a instrumentos financieros estadounidenses, considerados más seguros y rentables. Como resultado, se ha reducido la demanda de pesos dominicanos, presionando al alza el tipo de cambio.
Mientras Estados Unidos ha mantenido tasas de interés elevadas, en la República Dominicana el Banco Central ha optado por reducirlas desde mediados de 2023, con el propósito de estimular la economía.
Jiménez ilustró el impacto de este fenómeno con un ejemplo: en febrero de 2023, un inversionista en República Dominicana podía obtener un 17.5 % de interés por una inversión a cinco años en pesos, mientras que los bonos del Tesoro de EE.UU. ofrecían solo un 4 % en dólares. Con un diferencial de 13.5 %, resultaba más atractivo invertir en pesos, a pesar del riesgo cambiario.
Sin embargo, en la actualidad, la diferencia se ha reducido a 6.5 %, lo que ha llevado a muchos inversionistas a optar por el dólar, incrementando su demanda y debilitando aún más el peso dominicano.
El economista proyecta que el tipo de cambio podría continuar en ascenso, ya que Estados Unidos probablemente mantendrá sus tasas de interés elevadas en el corto plazo. Bajo este escenario, no descarta que el dólar supere los RD$65 en algún momento del año.