mayo 6, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Juan Ariel Jiménez califica la política educativa del Gobierno como "mediocre"

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El economista y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Ariel Jiménez, calificó como mediocre y populista la política educativa del actual Gobierno, señalando que ha reducido los estándares de calidad en la formación docente y la gestión administrativa del sector.

Según Jiménez, quien es profesor en la Universidad de Harvard, la reducción de la inversión pública en educación ha afectado la disponibilidad de aulas y ha impactado negativamente la calidad del sistema.

“Me parece desastrosa la política educativa actual. Se han bajado los estándares para estudiar educación, para ingresar a la carrera docente y para asumir cargos como directores regionales y distritales. Esto compromete la excelencia y responde a una visión populista”, afirmó en declaraciones al periódico El Nacional.

Jiménez criticó la disminución del gasto en infraestructura educativa, señalando que la inversión estatal en este sector pasó de 3.2 % a 2 % del PIB, cuando organismos internacionales recomiendan al menos 5 % para América Latina.

Además, señaló que este modelo se ha replicado en otras áreas sociales, como el sistema de emergencias 911, el abastecimiento de medicamentos de alto costo y la atención hospitalaria, donde asegura que “se ha producido un retroceso en la calidad de los servicios”.

“Mientras el Gobierno reducía el gasto en infraestructura, aumentaba el gasto corriente en áreas improductivas como nómina, publicidad y planes sociales. Es un modelo de pan para hoy y hambre para mañana”, subrayó.

Sobre el panorama fiscal, el exministro de Economía advirtió que el gasto corriente ha aumentado en 3 % del PIB, lo que ha llevado al Gobierno a recurrir a un alto nivel de endeudamiento.

En cuanto al alza del dólar, indicó que la depreciación del peso dominicano responde a la reducción de la tasa de interés del Banco Central en 2023, lo que ha incentivado la dolarización de los ahorros y provocado una mayor demanda de divisas.

“Para controlar la devaluación, el Banco Central ha restringido la liquidez en el mercado, limitando la cantidad de pesos en circulación”, explicó.

Sobre una posible candidatura presidencial, Jiménez afirmó que aún no es momento de abordar el tema, enfatizando la necesidad de respetar los plazos establecidos por la ley electoral.

Sobre la Firma

Más Información