abril 24, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Juez frena a Trump: No podrá recortar fondos a ciudades santuario

RDÉ DIGITAL WASHINGTON.- Un juez federal de Estados Unidos dictaminó este jueves que el expresidente Donald Trump no puede retener, congelar ni condicionar fondos federales a las ciudades santuario por su política de protección a migrantes en situación irregular. El fallo, emitido por el juez Stephen Miller del Distrito Norte de California, frena uno de los principales ejes del programa migratorio de Trump, centrado en endurecer las medidas contra extranjeros indocumentados.

En su resolución, el magistrado subraya que la administración del republicano queda “restringida y prohibida de tomar directa o indirectamente cualquier acción” para penalizar a las jurisdicciones que no colaboren con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Las ciudades santuario, como San Francisco, Chicago y Nueva York, han adoptado políticas que impiden a sus funcionarios colaborar con agentes federales en la identificación o deportación de migrantes, alegando principios de autonomía local y protección de derechos humanos.

Tensión entre Casa Blanca y gobiernos locales

El expresidente Trump ha sostenido una campaña de confrontación con las autoridades de estas ciudades, amenazando con cortar fondos destinados a infraestructuras y carreteras si no se alinean con sus directrices migratorias. Su administración llegó a advertir que la falta de cooperación con ICE podría tener “consecuencias presupuestarias”.

En respuesta al dictamen judicial, Stephen Miller —subjefe de gabinete durante la presidencia de Trump— denunció en la red social X que “el golpe judicial continúa”, en referencia a los límites que el poder judicial ha impuesto a las acciones del exmandatario.

Este nuevo revés judicial se suma a otras decisiones recientes que han bloqueado los intentos del gobierno de Trump de revocar estatus legales a miles de migrantes de países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

Migración, tema central del segundo mandato

Durante su primer mandato y como parte de su campaña para un eventual regreso a la Casa Blanca, Trump ha prometido deportar a millones de migrantes indocumentados, invocando leyes federales raramente utilizadas desde el siglo XVIII, generalmente reservadas para tiempos de guerra.

Además de usar recursos militares en operativos de deportación, el republicano ha amenazado con cancelar visados de estudiantes extranjeros que participen en protestas contra la política migratoria estadounidense.

La Casa Blanca, bajo la actual administración, ha advertido que Trump planea cancelar el permiso de residencia temporal concedido a más de 532,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, beneficiarios del programa humanitario aprobado por el presidente Joe Biden en octubre de 2022. Dicho programa permite el ingreso de hasta 30,000 personas por mes provenientes de esos países, por un período inicial de dos años.

Sobre la Firma

Más Información