mayo 8, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

La flor de Pascua: Un símbolo de Navidad y tradición en la RD

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Cada 12 de diciembre, la República Dominicana celebra con entusiasmo y colorido la tradicional festividad de la Flor de Pascua, una de las plantas más emblemáticas de la temporada navideña. Su característico color rojo, que parece simbolizar la calidez y alegría de las fiestas, se ha convertido en un ícono de la Navidad en muchas familias, hogares y plazas del país.

La Flor de Pascua, conocida científicamente como Euphorbia pulcherrima, es una planta originaria de México, pero su popularidad se ha extendido a lo largo de toda América Latina y el Caribe, siendo especialmente relevante en la República Dominicana. Esta flor es el alma de la temporada navideña, y su presencia en los hogares dominicanos es prácticamente un ritual anual.

La historia de la Flor de Pascua está ligada a una leyenda mexicana que cuenta cómo una niña pobre, sin dinero para ofrecer un regalo al Niño Jesús en la víspera de Navidad, recogió flores silvestres a lo largo del camino. Al colocar las flores a los pies del niño, estas se transformaron en las brillantes flores rojas que hoy conocemos como la Flor de Pascua. Esta leyenda, además de darle un halo de misticismo a la flor, resalta su conexión con la Navidad y la esperanza.

En la República Dominicana, el 12 de diciembre se celebra este día con actividades que giran en torno a la flora navideña. En diversos puntos del país, familias, amigos y comunidades se reúnen para rendir homenaje a esta flor, que no solo adorna los hogares, sino que también simboliza el espíritu de la Navidad: amor, esperanza y generosidad.

La flor de Pascua en la cultura dominicana

La Flor de Pascua no solo es popular por su color vibrante y su belleza, sino también por su estrecha relación con las tradiciones y creencias del pueblo dominicano. Durante el mes de diciembre, la flor se utiliza para decorar iglesias, hogares, oficinas, plazas públicas y comercios. Su importancia no es solo decorativa, sino también simbólica. Para muchos, la flor marca el inicio oficial de la Navidad en la isla.

Los jardines y viveros del país se llenan de este espléndido arbusto a medida que se acerca la Navidad. Las tiendas y mercados ofrecen una amplia variedad de flores de Pascua en tonos rojos, blancos y rosados, invitando a todos a llevar un pedazo de la temporada a sus hogares.

Impacto económico y cultural

La celebración de la Flor de Pascua también tiene un impacto económico importante. La demanda de esta planta genera empleo y comercio en diversos sectores, desde la producción y distribución de flores hasta las ventas minoristas en tiendas y mercados. Además, su venta representa un impulso para el sector agrícola del país, con numerosos cultivadores que se dedican a la producción de esta flor de forma anual.

A nivel cultural, la Flor de Pascua es un símbolo de unidad y tradición. En muchas comunidades, especialmente en las zonas rurales, el cultivo y la venta de estas flores se convierten en una actividad familiar que pasa de generación en generación. Las festividades que giran en torno a ella reúnen a las personas para celebrar no solo la Navidad, sino también la vida y el amor que caracterizan a la familia dominicana.

Curiosidades sobre la Flor de Pascua

  1. Origen del nombre: El nombre Flor de Pascua proviene de su asociación con la Navidad, ya que florece justo en esta época. En otros países, también se le conoce como Poinsettia en honor a Joel Poinsett, el embajador de Estados Unidos en México en el siglo XIX, quien fue el primero en llevar la flor a su país.
  2. No es una flor, sino hojas: Aunque la Flor de Pascua se reconoce por sus brillantes “flores rojas”, en realidad, lo que se ve son hojas modificadas llamadas brácteas. Las verdaderas flores de la planta son pequeñas y de color amarillo.
  3. Variedad de colores: Aunque el rojo es el color más común de la Flor de Pascua, también existen variantes en blanco, rosa, morado e incluso de varios colores combinados. Esto le permite adaptarse a diferentes estilos de decoración y preferencias personales.
  4. Simbolismo: En muchos países, la Flor de Pascua simboliza la “buena voluntad”, “la alegría” y la “esperanza”. Además, se cree que su color rojo está asociado con la renovación y la vida, elementos esenciales de la Navidad.
  5. Planta venenosa para mascotas: A pesar de su belleza, es importante tener en cuenta que la Flor de Pascua es tóxica para los animales domésticos, especialmente para perros y gatos. Si se ingiere en grandes cantidades, puede causar irritación y malestar estomacal, aunque la intoxicación grave es poco común.
  6. Usos en medicina tradicional: En algunas regiones de América Latina, se han utilizado partes de la Flor de Pascua en la medicina tradicional para tratar afecciones como dolores de cabeza y problemas digestivos. Sin embargo, siempre se recomienda consultar a un profesional de salud antes de usarla con fines medicinales.

En la actualidad: La flor de Pascua como elemento de identidad nacional

En tiempos recientes, la Flor de Pascua ha trascendido su función de simple decoración navideña. Hoy en día, se ha convertido en un símbolo de la identidad nacional y un emblema de la resiliencia y la solidaridad del pueblo dominicano. En diversas ciudades, especialmente en Santo Domingo, se organizan festivales y actividades comunitarias en honor a esta flor, transformando el 12 de diciembre en una fecha cargada de significado.

Conclusión: Una tradición viva

La Flor de Pascua sigue siendo un pilar fundamental de la Navidad en la República Dominicana. Cada 12 de diciembre, los dominicanos celebran no solo la belleza de la flor, sino el valor de la tradición, el amor familiar y la esperanza que esta representa. Es un recordatorio de que, más allá de los regalos y las festividades, la verdadera esencia de la Navidad radica en la unión, la fe y el compartir con los demás.

Así, con cada flor de Pascua que adorna un hogar o una plaza pública, la República Dominicana reafirma su amor por la Navidad y por las tradiciones que hacen de este país un lugar lleno de color, vida y calidez.

Sobre la Firma

Más Información