enero 12, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

La inteligencia artificial se abre camino en el futuro del doblaje en el cine

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La cinta argentina Juego de brujas, dirigida por Fabián Forte, se presenta como una innovadora propuesta que combina elementos de magia, aventura y suspenso. Protagonizada por Lourdes Mansilla y Ezequiel Rodríguez, la película narra la historia de Mara, una joven que, a través de unas gafas de realidad virtual, es transportada a un universo oscuro lleno de desafíos sobrenaturales que ponen a prueba su valentía.

Más allá de su intrigante trama, Juego de brujas ha generado atención por el uso pionero de inteligencia artificial (IA) en su doblaje al inglés.

Esta tecnología, capaz de replicar voces con alta precisión, ha permitido agilizar los procesos de localización y reducir costos en la distribución internacional, lo que posiciona a la película como un ejemplo de cómo la IA está transformando la industria cinematográfica.

El uso de IA en el doblaje no ha estado exento de controversias. Mientras algunos, como el director James Cameron, defienden su potencial para expandir las posibilidades creativas del cine, otros actores y profesionales de la industria han expresado preocupación.

Figuras como Robert Downey Jr. han manifestado su rechazo al uso de sus voces generadas por IA sin autorización, argumentando que esto vulnera los derechos laborales y creativos. Aunque herramientas como la IA prometen optimizar procesos y abrir nuevas fronteras narrativas, también plantean dilemas éticos sobre la sustitución de trabajadores, especialmente en áreas como el doblaje y la interpretación vocal.

La película, que será distribuida en Estados Unidos y Reino Unido por Miracle Media a principios de 2025, representa un avance significativo para el cine argentino. Al incorporar IA en su doblaje, Juego de brujas busca llegar a una audiencia global de manera más eficiente, reduciendo barreras de idioma y costos.

Sin embargo, este avance plantea preguntas cruciales sobre el equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos laborales en la industria cinematográfica. En un momento en que la automatización se convierte en una tendencia creciente, la película abre una discusión sobre cómo integrar estas herramientas sin comprometer el valor del trabajo humano.

Sobre la Firma

Más Información