Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Economía

La inversión extranjera directa impulsa la estabilidad económica dominicana

RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO.- En un comunicado oficial, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) reveló que la inversión extranjera directa desempeñó un papel crucial al financiar prácticamente la totalidad del déficit del 3.8 % registrado en la cuenta corriente de la balanza de pagos durante el año 2023.

La información fue proporcionada por el gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, quien destacó que esta inversión ascendió a 4,381 millones de dólares, siendo impulsada por los sectores turístico, energético e inmobiliario.

El dinamismo económico, complementado con remesas por un total de 10,157 millones de dólares y exportaciones por 12,900 millones de dólares, no solo compensaron el déficit, sino que también contribuyeron al aumento de las reservas internacionales del banco.

Estas reservas cerraron en 15,464 millones de dólares en 2023, equivalente a seis meses de importaciones y cerca del 13 % del PIB, superando los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El gobernador Valdez Albizu, durante su participación en el sexagésimo aniversario del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), resaltó estos logros frente a líderes internacionales. Señaló que la reducción de las presiones inflacionarias fue el principal éxito económico del pasado año, logrado mediante medidas monetarias y fiscales más favorables.

La inflación dominicana disminuyó de un máximo del 9.64 % en abril de 2022 a un 3.32 % en enero de 2024, situándose por debajo del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %. Este avance permitió iniciar un plan de estímulo monetario que redujo la tasa de política monetaria en 150 puntos básicos, ubicándola en un 7.00 % anual.

El gobernador destacó que la economía dominicana también experimentó avances en el mercado laboral, con un incremento sostenido de la población ocupada, alcanzando su máximo histórico de 4.9 millones de trabajadores al cierre de 2023, lo que representa un aumento anual de 178,000 ocupados.

La reciente celebración del sexagésimo aniversario del CMCA en San Salvador, El Salvador, fue el marco para reflexionar sobre las transformaciones de la organización a lo largo del tiempo y los desafíos futuros. Los presidentes y gobernadores de los bancos centrales de la región, junto con expertos internacionales, se reunieron para conmemorar la trayectoria y contribuciones de la organización multilateral a la estabilidad macroeconómica y financiera regional.

En el evento, cada gobernador presentó el contexto macroeconómico de su país y las perspectivas para 2024, destacando la importancia de reducir la inflación mientras se mantiene el crecimiento económico. Las exposiciones coincidieron en la senda positiva de crecimiento de los países de la región y sus proyecciones optimistas para el cierre del presente año.

La República Dominicana, con su sólida posición económica respaldada por la inversión extranjera, se presenta como un ejemplo de estabilidad y crecimiento en la región.

Sobre la Firma

Más Información