mayo 18, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

La OIT: Brecha salarial de género persiste a nivel global

RDÉ DIGITAL, GINEBRA.- La brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo un desafío mundial, según informes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que revelan una disparidad del 20 % en el salario promedio global entre ambos géneros. Además, las mujeres enfrentan una menor participación en el mercado laboral, con una tasa de participación del 48.7 %, frente al 78 % de los hombres, lo que amplifica la desigualdad en términos absolutos.

Desigualdad persistente en 2024

De acuerdo con las cifras de la OIT, en 2024, por cada 100 dólares ganados por los hombres, las mujeres ganaron solo 51.8 dólares, lo que refleja una desigualdad salarial profunda que se extiende a la mayoría de los países. Esta brecha es especialmente pronunciada en regiones como los Estados árabes, donde las mujeres ganan 12.4 dólares por cada 100 de los hombres, y en África, con una proporción de 34.7 por cada 100. En cambio, Europa y América muestran una cifra superior a los 60 dólares por cada 100, lo que resalta que incluso en las regiones más desarrolladas, la disparidad sigue siendo significativa.

Aunque las cifras han mejorado en las últimas dos décadas, la brecha salarial sigue siendo alarmante. En 2004, las mujeres ganaban solo 46.8 dólares por cada 100 que ganaban los hombres. Según el Foro Económico Mundial (WEF), al ritmo actual de progreso, se necesitarían 169 años para cerrar completamente la brecha salarial entre hombres y mujeres, así como para garantizar la igualdad en la participación en el mercado laboral y el acceso a empleos especializados.

Sobrerrepresentación en los empleos de baja remuneración

Además de la desigualdad salarial, la OIT destaca que las mujeres están sobrerrepresentadas en empleos con salarios bajos. A nivel mundial, un 50.4 % de los puestos más bajos los ocupan mujeres, y este porcentaje aumenta al 55.9 % en los países más ricos.

Estas estadísticas evidencian la necesidad urgente de políticas efectivas que promuevan la equidad laboral y eliminen las barreras económicas que siguen afectando a las mujeres en todo el mundo.

Sobre la Firma

Más Información